Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Poner al descubierto la táctica filipino-estadounidense de "zona gris" en el Mar Meridional de China
Artículo de opinión

El comandante de la Marina filipina anunció recientemente que su país ha desarrollado una táctica de "zona gris" para hacer frente a los buques chinos en el Mar Meridional de China. ¿A qué se refiere eso? ¿Por qué agitan violentas aguas del Mar Meridional de China con la susodicha táctica?

Durante el último año, Filipinas ha estado aplicando la táctica de "zona gris" en el Mar Meridional de China, ya sea "luchando" con la policía marítima de China, o mediante propaganda y agitación de la opinión pública. Veámoslo:

Cinco métodos

El 17 de junio de 2024, un buque de abastecimiento filipino irrumpió ilegalmente en las aguas adyacentes al arrecife de Ren'ai, en las islas Nansha de China. Además, en las aguas adyacentes a la isla china de Huangyan, Filipinas organizó una agrupación ilegal de supuestas organizaciones civiles de aficionados a la vela, lo que constituye uno de los medios de Manila: "utilizar al pueblo para encubrir al ejército".

El segundo método son los llamados "medios económicos". El secretario de Transporte filipino, Jaime Bautista, hizo saber que su país estaba buscando fuentes alternativas de financiación para los ferrocarriles de Mindanao, de Subic-Clark y el de larga distancia del sur. Todos estos proyectos ferroviarios fueron iniciados por la anterior administración de Duterte, e inicialmente estaba previsto que fueran financiados y construidos por China. Así, el actual gobierno filipino coacciona a China cambiando de contratista.

En tercer lugar, la llamada expedición científica se utiliza para ocultar la verdadera intención de ocupación. Históricamente, Filipinas ha operado en el Mar Meridional de China en nombre de la investigación, afirmando ser el primero en descubrir tierras sin dueño, y luego colaborando con el gobierno filipino intentar ocuparlas.

En cuarto lugar, están librando una guerra de conocimiento contra China. Etiquetar a Beijing, fabricar mentiras sobre pescas ilegales de los pescadores chinos y cambiar el ángulo de filmación de vídeos para aparentar debilidad... Con el fin de denigrar a China, la parte filipina ha hecho todo lo posible.

Por último, utilizan los medios de comunicación internacionales para impulsar su narrativa. Durante el último año, dichos medios han estado presentes en casi todas las provocaciones de Filipinas en la zona.

Cabe señalar que la aplicación de la táctica de la "zona gris" no es algo que Manila pueda lograr por sí sola, cuenta con un fuerte respaldo: Estados Unidos.

Entre bastidores

Los analistas señalaron que ya en la década de 1950, en respuesta a la competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética, algunas sujetos de la comunidad estratégica estadounidense propusieron que el uso de la táctica de la "zona gris" podría ayudar a Washington a minimizar riesgos y lograr gradualmente cambios en el equilibrio de poder sin sobreestimular a los competidores.

A nivel de aplicación, la táctica estadounidense de "zona gris" presenta varias características.

En primer lugar, la cooperación de "todo el gobierno". El Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Departamento de Estado, las agencias de inteligencia y otros se coordinan y responden entre sí.

En segundo lugar, la aplicación enérgica de la guerra cognitiva y diseñar cuidadosamente el discurso. Por ejemplo, se acusa a Beijing de "promover la militarización del Mar Meridional de China" y de "amenazar la libertad de navegación".

Además, utiliza "agentes" para desafiar los intereses de China en Asia y tratar de obligar a China a llegar a acuerdos en la disputa del Mar Meridional de China.

Quién pagará la cuenta

Los analistas creen que Estados Unidos y Filipinas unieron sus fuerzas en la cuestión del Mar Meridional de China contra Beijing para aplicar la táctica de la "zona gris" y alcanzar sus tramas. Uno es tratar de asegurar la existencia continuada del poder marítimo estadounidense en la región del Mar Meridional de China y la llamada "libertad de navegación"; el segundo es promover la llamada "estrategia del Indo-Pacífico" de Estados Unidos, para reforzar su alianza con los países vecinos del Mar Meridional de China; el tercero es interferir en las disputas territoriales y marítimas entre China y sus vecinos para reducir el espacio estratégico chino y contener la tendencia de desarrollo de China.

Calcular es fácil, pero la aplicación real no es tan sencilla. En primer lugar, no todos los países son como el actual gobierno filipino, que no tiene en cuenta los intereses nacionales y está dispuesto a servir de carne de cañón a Estados Unidos en función de sus deseos egoístas.

Y lo que es más importante, la de la "zona gris", llena de ideas de guerra fría, es contraria al deseo de paz y desarrollo de los países de la ANSEA.

Como todos sabemos, Estados Unidos no hace caridad, ni los aliados y socios más cercanos reciben su apoyo a cambio de nada. Al final, ¿quién pagará el coste por la táctica de "zona gris"? Creemos que todas las partes implicadas, incluido Estados Unidos, lo saben muy bien.