Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las tradiciones que realizan los chilenos para recibir el Año Nuevo
Actualizado 2025-01-01 05:34 GMT
CGTN Español

02:12

Error loading player: No playable sources found

En Chile, recibir el Año Nuevo es una celebración llena de tradiciones que buscan atraer prosperidad, amor y felicidad para el año entrante. Son varias las costumbres que muchos chilenos realizan en sus hogares para recibir el año nuevo, por ello, nos fuimos a las calles de Santiago para consultar cuales son las tradiciones más comunes que se realizan en ese día.

"Las tradiciones más comunes aquí en Chile para recibir el Año Nuevo son más que unas cábalas. La lenteja, los 12 granitos de uva, los calzones amarillos, el billete de 1.000 pesos en el zapato y darle abrazo a un hombre, que es la idea, porque así nos va a ir bien. Eso es como lo más tradicional. Y aparte, la cena con la familia, el compartir, el bailar un poquito, saludar a los vecinos. Eso es más que nada lo que se estila", dijo Vilma Véliz, residente en Chile. 

"Cenamos en familia, el grupo familiar, y uva, se ponen 12 uvas. Se va cada uno comiendo un gajito de uvas. Esa es nuestra tradición que tenemos", contó Alberto Vilches, residente en Chile. 

"Siempre me reúno con mi familia, que es lo principal. Mi hija, hacemos una cena, que es lo típico, un asado, que es lo que hacemos siempre. Y lo otro, que ponemos en nuestras mesas, que siempre colocamos un poco de lenteja, también colocamos porotos verdes. Las tradiciones que también hacemos a veces, que son algunos colocarnos calzones amarillos, y si no, también subirnos a una silla y dar una vuelta con la maleta, que son como las típicas, te voy a decir que hacemos en mi caso, en mi casa", afirmó Ana María Goya, residente en Chile. 

Sin duda, la costumbre más popular es compartir con familiares y amigos una cena especial y expresar los buenos deseos a los seres queridos, además en ciudades como Viña del Mar, Valparaíso, Pucón o Valdivia, se realizan espectáculos de fuegos artificiales que deslumbran a los espectadores. Estas tradiciones reflejan el espíritu festivo y esperanzador del pueblo chileno, que despide el año con gratitud y alegría, dando la bienvenida al año 2025 con gran optimismo.