El 2 de enero de 1980, China y Ecuador establecieron relaciones diplomáticas. En los últimos años, resaltan el aporte de China a Ecuador durante la pandemia de COVID-19 y la firma del Tratado de Libre Comercio entre los dos países.
03:25
China y Ecuador cumplen 45 años de relaciones diplomáticas caracterizadas por el respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, y a la coexistencia pacífica. El exembajador de Ecuador en China, Carlos Larrea, dijo que existen varios hitos cumplidos entre los dos países, lejanos geográficamente, pero cercanos en valores y principios.
"Entre los hitos históricos que Ecuador y China han recorrido en los últimos años, me quiero referir al reperfilamiento de la deuda externa, al incremento exponencial de las exportaciones, a la negociación y firma en tiempo récord, me refiero a 10 meses, del Tratado de Libre Comercio, el cuarto en América Latina y el vigésimo séptimo a nivel mundial. Este acuerdo permitirá al Ecuador grandes oportunidades en cuanto a la expansión de su comercio", dijo Carlos Larrea, exembajador de Ecuador en China.
El exembajador de Ecuador en China destacó el apoyo de China en el suministro de inmunizaciones durante la pandemia de COVID-19. De un total de 39 millones de dosis colocadas a ciudadanos ecuatorianos, más de 22 millones fueron de Sinovac; de esa cifra, 3 millones de vacunas fueron donadas por China.
"El presidente Lasso le expresó su eterna gratitud a China por el oportuno suministro de vacunas. China, con el suministro de vacunas para prevenir, contener la COVID-19, tuvo dos efectos en el país: el primero de ellos, fue salvar vidas, el más importante. El segundo permitir la recuperación económica. Ecuador jamás va a olvidar el apoyo de China en el momento más crítico. Los amigos se encuentran en los peores momentos", dijo el exembajador.
Las oportunidades comerciales que se abren para Ecuador con la entrada en vigencia del acuerdo comercial con China son importantes para el crecimiento de las exportaciones de varios productos y la generación de empleos. El exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, puso como ejemplo de uno de los productos más apreciados por los consumidores chinos, el camarón, y resaltó el potencial en otros productos más.
"El camarón tenía hace 10-11 años exportaciones cercanas a los 60 millones de dólares que se exportaban a China, es decir, muy poquitito. El año pasado terminamos para cerrar y, seguramente este año también estemos cercanos a eso, sobrepasamos los 5.000 millones de dólares de exportaciones a China. Es decir, una multiplicación como dicen en algunos casos, exponencial, con un solo producto. Pero la cantidad y el potencial de productos que tenemos para incluir en el mercado chino son tan altos que se prevé que, en los próximos 10 años, nosotros podamos duplicar la cantidad de exportaciones que mandamos hoy por hoy a la China. Estaremos por encima de 10.000 millones de dólares, sin ninguna duda", afirmó Julio José Prado, exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador.