Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China reporta inflación estable y demanda interna en alza en 2024
XINHUA

La inflación en China se mantuvo estable el año pasado, con un leve crecimiento de los precios al consumidor y un descenso cada vez menor en los precios al productor, ya que la demanda interna siguió elevándose en medio de una recuperación económica sostenida.

El índice de precios al consumidor (IPC) del país, uno de los principales indicadores de la inflación, subió un 0,2 % interanual en 2024, según datos oficiales publicados el 9 de enero.

Según el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), solo en diciembre, el IPC aumentó un 0,1 % con respecto a un año atrás.

El IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, ascendió el mes pasado un 0,4 % interanual, frente al 0,3 % de noviembre.

En términos mensuales, el IPC permaneció estable en diciembre, después de una reducción del 0,6 % en noviembre.

Los datos del BNE también mostraron que el índice de precios al productor (IPP), que mide los costos de los bienes a puerta de fábrica, registró una caída del 2,3 % interanual en el último mes del año, frente al descenso del 2,5 % registrado en noviembre, en relación con el cual bajó un 0,1 %.

En 2024, el precio nacional al productor descendió un 2,2 %, cifra menor que la disminución del 3 % reportada en 2023.

Los analistas creen que los precios al consumidor y al productor del año pasado, aunque operaron en gran medida en niveles bajos, se observaron estables y siguieron mejorando, lo que indica un sentimiento del mercado más favorable.

El año pasado, China implementó un importante programa para promover actualizaciones a gran escala de equipos, como también de recambios de bienes de consumo, con el objetivo de estimular la demanda interna y apuntalar la economía. Este programa alienta a las fábricas a reemplazar máquinas obsoletas por otras más avanzadas, mientras que los consumidores individuales pueden disfrutar de subsidios para adquirir artículos como automóviles y electrodomésticos.

Estas políticas han producido resultados notables. De acuerdo con datos oficiales, el esquema de canje impulsó las ventas de automóviles en 920.000 millones de yuanes (cerca de 128.000 millones de dólares) en 2024, al tiempo que mejoró las de electrodomésticos en 240.000 millones de yuanes.

Sin embargo, la insuficiente demanda interna sigue siendo un problema considerable en la economía china, y los expertos piden que se hagan aún más esfuerzos para dar vitalidad al mercado.

En la Conferencia Central de Trabajo Económico de diciembre de 2024, los responsables de políticas del país, al trazar el plan de trabajo económico para 2025, destacaron la necesidad de impulsar vigorosamente el consumo, mejorar la eficiencia de la inversión y expandir la demanda interna en todos los frentes.

El Gobierno anunció el día 8 una serie de medidas dirigidas a fortalecer este año el programa de intercambio de bienes de consumo, ampliando las categorías de electrodomésticos elegibles para subsidios e incluyendo una gama más extensa de vehículos de pasajeros. Cabe destacar que el Gobierno central ha destinado 81.000 millones de yuanes para garantizar la entrega de estos subsidios.

Los analistas han pronosticado que los niveles de precios al consumidor y al productor seguirán mejorando en el presente año, pues se espera que las políticas de apoyo y la continua recuperación económica ayuden a elevar la confianza del mercado.