Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El saludable desarrollo económico de China tiene efectos positivos para el resto del mundo
CGTN Español

29:30

Error loading player: No playable sources found

La reunión anual del Foro Económico Mundial de 2025 se celebrará en Davos-Klosters, Suiza, del 20 al 24 de enero, bajo el lema "Colaboración para la Era Inteligente". A principios de enero, el Foro de Davos publicó su emblemático informe anual, el Barómetro de Cooperación Global. En él, se señala que el mundo se esfuerza por hacer frente a una competencia y conflictos cada vez mayores. Además, el Informe Sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro indica que habrá 78 millones de nuevas oportunidades laborales de aquí a 2030, pero advierte que es necesario mejorar urgentemente las capacidades para preparar a los trabajadores.

Mirada Económica les invita a entender mejor estas publicaciones y el estado de la economía mundial en la actualidad, así como a tener una proyección de lo que se va a debatir en el evento de este año. Tenemos la oportunidad de conversar en línea con el Dr. Liu Xuedong, profesor de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Liu señala que estamos en una era de inteligencia artificial. Es una nueva época de inteligencia artificial, desarrollo y crecimiento económico a nivel global. Y también destaca que este proceso de desarrollo de la inteligencia artificial no puede ser alcanzado por ningún país ni por ninguna economía por si solo, sino que se requiere la cooperación internacional, o al menos la cooperación o colaboración regionales. Por esto es necesario ampliar la cooperación internacional.

Por otra parte, en un contexto de numerosas incertidumbres e inestabilidades en el mundo y de un débil crecimiento económico mundial, desde el punto de vista del profesor Liu, el saludable desarrollo económico de China representa efectos positivos para el resto del mundo.

Liu apunta que, desde hace más de una década, la economía china aporta al crecimiento económico mundial al menos una tercera parte del total anual. En su opinión, la economía china es el estabilizador de la economía mundial. Además, el profesor cree que las tecnologías relacionadas con la 5G, la explotación de las energías limpias y renovables, y hasta las tecnologías relacionadas con los automóviles eléctricos, han sido importantes aportaciones chinas al crecimiento económico a nivel global.