Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Año Nuevo Chino en Honduras: 2025, Año de la Serpiente, será un año de prosperidad y buena suerte
CGTN Español

02:50

Error loading player: No playable sources found

Con el tradicional baile de los leones se despidió el año del Dragón y se dio la bienvenida al Año de la Serpiente en Tegucigalpa. En el evento, autoridades de China y Honduras brindaron por el fortalecimiento de la amistad y el progreso de ambas naciones. 

"Hoy celebramos juntos esta fiesta y compartimos juntos esta alegría y la armonía, la felicidad con la esperanza de que las cooperaciones y el desarrollo de nuestros dos países avancen en aras de construir mano a mano una comunidad de futuro compartido de la humanidad", dijo Yu Bo, Embajador de China en Honduras.

Esta es una de las festividades más esperadas del planeta cada año, porque reúne a las familias chinas de todo el mundo. Cada ciclo del zodiaco está asociado con un animal y un elemento, lo que hace que este ciclo se repita cada 12 años. Desde la capital de Honduras, sus autoridades envían los mejores deseos al pueblo y gobierno chino en este Año Nuevo Lunar. 

"En este día tan significativo para la comunidad china en todo el mundo, es trascendental celebrarlo, no sólo como una antigua tradición, sino también renovar nuestros compromisos y continuar fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y entendimiento mutuo entre nuestros pueblos y gobiernos", dijo Cindy Rodríguez, Vicecanciller de Honduras.

El Año Nuevo en el calendario tradicional inicia el primero de enero de cada año, en cambio el Año Nuevo chino sigue un ciclo lunar.

China y Honduras se aprestan a cumplir dos años de relaciones diplomáticas con importantes logros, que benefician a ambas naciones.

El Año Nuevo Chino es conocido también como la Fiesta de la Primavera, que en el año 2024 fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.