En los últimos años, las relaciones comerciales entre China y Ecuador han alcanzado nuevos hitos, impulsadas principalmente por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre ambos países en 2024. Este acuerdo no solo fortalece los lazos económicos bilaterales, sino que también abre un abanico de oportunidades para empresas y consumidores de ambas naciones.
29:59
Mirada Económica les invita a conocer más sobre esta relación estratégica. Para ello, contamos con la participación de Jorge Cevallos, consejero comercial de Ecuador en Beijing, quien nos ofrece un análisis experto sobre los avances, desafíos y beneficios que este acuerdo ha traído.
Cevallos subraya que las relaciones entre Ecuador y China atraviesan uno de sus mejores momentos, tanto en el ámbito diplomático como en el político y comercial. Destaca que el mayor logro en esta relación es la firma del TLC en 2023, el cual entró en vigencia el 1 de mayo de 2024. Según el consejero, en 2017 China ocupaba la sexta posición como socio comercial de Ecuador, pero para 2022 se convirtió en su principal socio comercial, una posición que mantiene en 2024.
Además, el consejero resalta la participación destacada de Ecuador en eventos internacionales como la Exposición Internacional de Importaciones de China de 2024, donde el país contó por primera vez con un stand propio.
Así, la calidad de la cooperación comercial entre ambos países sigue mejorando gracias al TLC. Cada vez más inversionistas de ambas naciones están aprovechando las oportunidades que ofrece este acuerdo. Por un lado, empresarios chinos no solo se limitan a comprar o vender productos ecuatorianos, sino que muestran un creciente interés en invertir en sectores como el agroindustrial. Por otro lado, empresarios ecuatorianos han comenzado a explorar activamente las condiciones para establecerse formalmente en China, fortaleciendo así el intercambio bilateral y abriendo nuevas posibilidades de crecimiento mutuo.