Como importante plataforma para debatir cuestiones económicas mundiales, Davos es conocida como la "veleta de la economía mundial". Del 20 al 24 de enero, se celebra la reunión anual 2025 del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, bajo el lema "Colaboración para la Era Inteligente". Como segunda economía mundial, ¿qué tipo de ideas innovadoras aportará China a la promoción de la colaboración para la era inteligente?

Promover conjuntamente una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, configurar conjuntamente un nuevo impulso y ventajas para el desarrollo económico mundial, defender y practicar conjuntamente un verdadero multilateralismo y abordar conjuntamente el cambio climático: la propuesta de cuatro puntos presentada por la parte china recuerda el importante discurso pronunciado por el presidente chino Xi Jinping en Davos, y señala la dirección para promover la "colaboración para la era inteligente".
En la promoción de la apertura y la cooperación, China no solo ha abogado, sino que también ha actuado. Los datos muestran que, en 2024, China registró importaciones y exportaciones a casi todos los países y regiones de la agrupación estadística de las Naciones Unidas, logró un crecimiento de las importaciones y exportaciones a más de 160 socios, y fue un socio comercial importante de más de 150 países y regiones. El nivel arancelario total de China se ha reducido al 7,3 %, lo que supone un nivel bajo a escala mundial. Todo ello confirma que China ha ampliado el espacio de desarrollo de otros países con su propio desarrollo.
En el Foro de Davos, China también dejó claro que impulsará firmemente el desarrollo de alta calidad, acelerará la transformación ecológica general del desarrollo económico y social, y ampliará continuamente la apertura al exterior, acogiendo a más empresas extranjeras para que inviertan y prosperen en el país, y logrando un mejor desarrollo al compartir las oportunidades.
Cuando se trata de colaborar en la era inteligente, una palabra es indispensable: innovación. Al acelerar el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad, China ha estado a la vanguardia de la revolución tecnológica mundial y del desarrollo ecológico, y también ha compartido los beneficios con otros países.
El Foro Económico Mundial anunció el día 14 de enero que 17 empresas manufactureras innovadoras se han unido a la Global Beacon Network, ocho de las cuales son empresas o fábricas situadas en China. Esto significa que China ha alcanzado niveles de categoría mundial en productividad, resistencia de la cadena de suministro e innovación sostenible.
De acuerdo con datos oficiales, en 2024 se crearon en China 59,080 nuevas empresas con inversión extranjera, un 9,9 % más interanual, y la inversión en el país de algunas economías desarrolladas, como Alemania y Singapur, ha seguido creciendo.
Recientemente, varias organizaciones e instituciones internacionales han aumentado sus expectativas sobre el crecimiento económico de China. Todo ello refleja la confianza de la comunidad mundial en las perspectivas de desarrollo económico de China. En este año que va empezando, China inyectará más estabilidad y poder de desarrollo al mundo, permitiendo que más personas compartan las nuevas oportunidades.