Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Chile celebra el Año Nuevo chino con festival de luces
CGTN Español

03:01

Error loading player: No playable sources found

La capital chilena se iluminó con la magia y el esplendor del Año Nuevo chino en el Festival de Luces Tianfu, un evento que abrió sus puertas al público para celebrar la llegada del Año de la Serpiente. En un ambiente lleno de cultura y tradición, los asistentes disfrutaron de una experiencia vibrante que evocó la profundidad de esta festividad milenaria. Más detalles en el informe de nuestra corresponsal en Chile.

Entre imponentes figuras iluminadas y un ambiente festivo, los visitantes a la Feria de Luces Chinas de Tianfu, recibieron el inicio de la Fiesta de la Primavera con bailes tradicionales, música en vivo, show de drones y una amplia oferta gastronómica que invitó al público a sumergirse en la riqueza de la cultura china.

Los organizadores del evento resaltaron que la celebración tiene como objetivo capturar la esencia de la tradición china, creando un ambiente de conexión. De este modo, buscan acercar al público chileno a una de las festividades más emblemáticas de este legado cultural. 

Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia de la Fiesta de la Primavera como una celebración global que trascendió fronteras más allá de China y que se pudo evidenciar también en Chile. 

El público chileno se mostró complacido de poder celebrar el Año Nuevo chino en un espacio que evocaba fielmente la cultura milenaria, y algunos aprovecharon la oportunidad para compartir sus buenos deseos.

La celebración reunió a una multitud entusiasta, que disfrutó cada momento y participó con gran emoción en el conteo regresivo para dar la bienvenida al 2025 con optimismo y alegría. 

El festival de luces chinas, Tianfu, es uno de los espacios más visitados por las familias chilenas y en esta oportunidad abrió sus puertas para que se viviera la celebración de la Fiesta de la Primavera con la alegría y tradición que envuelve esta festividad, ahora como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.