Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Una guatemalteca cuenta su fascinante historia viviendo en China
CGTN Español

03:50

Error loading player: No playable sources found

Una guatemalteca que lleva 15 años viviendo en China comparte su experiencia personal y profesional en el país, donde ha vivido junto a su esposo e hijo. En su relato, describe este capítulo como un viaje cultural único, repleto de desafíos y oportunidades.

La guatemalteca Celia Esquivel, conocida en redes sociales como @chapinaenchina, ha vivido en China desde 2010, año en que se casó con su esposo Kaiming, ciudadano chino de Wuhan, y madre de Lucas, su hijo de 5 años.

"Para mí tenerlos a ellos en China claro que es más fácil adaptarme a la cultura, a la gastronomía. Y en todos estos 15 años viviendo en China he experimentado lo que es la educación china, como es laborar en China, entonces me he sumergido por completo en la cultura china y la verdad es algo que me encanta", dijo Celia.

Celia es licenciada en Idioma y Literatura china y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong. Actualmente, es docente de español en la Universidad de Wuhan.

"Lo que más me fascina de estar viviendo en China son muchas cosas, pero yo diría que la principal y la número uno, que muchos extranjeros valoramos y apreciamos de China, es la seguridad, también la gastronomía, pues es una de las más famosas a nivel mundial por tener una comida tan deliciosa, me gusta mucho la comida china, de hecho a veces cuando vengo a Guatemala hago alguno que otro platillo para mi familia para que puedan degustar la cultura. La cultura china valora mucho la familia, la armonía, el cuidado de los padres, y eso, a mí me gusta mucho porque creo que a veces perdemos eso verdad, aunque siempre lo he tenido, yo creo que en China lo he reforzado más", expresó Celia.

A través de sus redes sociales, Celia comparte la cultura, gastronomía, lugares turísticos y su vida diaria en China, con el propósito de acercar a Guatemala y al mundo al país asiático.

"La verdad es que ha sido muy interesante buscar las partes en donde las culturas se parecen y en donde son muy distintas, como también tratar de acoplarse una con la otra, estamos ahora en un mundo de globalización entonces es inevitable este intercambio. Me gusta que sea más fácil que por medio de lo que comparto se puedan comunicar ambas culturas y ambos países", afirmó Celia.

Celia espera que en un futuro no muy lejano Guatemala y China establezcan relaciones diplomáticas.

"Me gustaría de que en el momento que hayan relaciones diplomáticas pues más guatemaltecos tengan oportunidades para estudiar en China como yo lo hice y me gustaría que Guatemala conozca más de China. También me gustaría que muchos chinos tuviesen la oportunidad de venir a tener intercambios educativos con Guatemala, claro que es importante recalcar que en el mundo hay una sola China y eso es indiscutible, entonces es algo que tarde o temprano va a suceder", añadió Celia.