Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Chile crece 2,5 % en 2024 tras sorpresivo repunte de la economía en diciembre
XINHUA

Chile despidió el 2024 con un sorpresivo aumento de la actividad económica en diciembre, de 6,6 % interanual, lo que lleva a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 para ese año, de acuerdo con cifras preliminares del Banco Central difundidas esta semana.

El país sudamericano ha celebrado el avance económico anual, el mayor en seis años, sin considerar el repunte pospandémico. Sin embargo, autoridades y expertos piden cautela frente al incierto panorama global.

"Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente", destacó el presidente chileno, Gabriel Boric, en su cuenta de la red social X.

La variación del PIB fue levemente superior a la estimada por el Gobierno a lo largo de 2024, de 2,4 %, pero fue puesta en duda por la oposición y parte del mercado, que no vio venir el positivo resultado del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, de 6,6 % respecto a igual mes del año anterior, el mayor en casi tres años, según el Banco Central.

El Imacec se ubicó por arriba de la mediana de 4,7 % indicada por los expertos consultados por Bloomberg y sobre el 2,7 % esperado por los economistas de la Encuesta de Expectativas Económicas, realizada mes a mes por el ente autónomo.

Chile despidió el 2024 con un sorpresivo aumento de la actividad económica en diciembre, de 6,6 % interanual, lo que lleva a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 para ese año.

De acuerdo con el Banco Central, el salto imprevisto del Imacec al cierre de 2024 estuvo influido por el desempeño de la industria minera y el rubro frutícola, principalmente por la mayor producción y exportación de cerezas a China en época de festejo del Año Nuevo chino.

En la misma línea, la producción de bienes, el comercio y los servicios también mostraron resultados positivos.

"Con esto constatamos que la economía chilena durante 2024 entró en una senda de expansión. Hubo momentos en los cuales hubo muchas dudas, se hablaba de un crecimiento cero a propósito del dato arrojado en septiembre (0 %)", afirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una conferencia de prensa.

El ministro aseguró que el país andino se encuentra "en buen pie" para iniciar el 2025, no obstante, existen "riesgos que preocupan en la economía mundial, respecto de los conflictos comerciales", en vista de las políticas arancelarias anunciadas en días recientes por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

"Hay elementos que nos ayudan a enfrentar esta coyuntura, pero estamos frente a un escenario bastante líquido, con bastantes cosas que no son predecibles, por lo que habrá que mantenerse alerta para identificar ciertos riesgos para nuestra economía", comentó Marcel.

En tal contexto, el economista de la Universidad de Santiago (USACH), Víctor Salas, advirtió a la radio local Universidad de Chile que el desempeño económico nacional podría verse afectado por las determinaciones de Estados Unidos, que consideran un alza de los impuestos a las importaciones provenientes de China, Canadá y Estados Unidos.

El Banco Central presentará la cifra actualizada de crecimiento del producto para 2024 en marzo próximo, en su informe de Cuentas Nacionales.

Para 2025, el Ejecutivo pronostica una variación del PIB de 2,7 %, al tiempo que el Banco Central espera un crecimiento entre 1,5 % y 2,5 %.

Organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinan cifras de 2,2 % y entre 2 % y 2,5 % para el presente año, respectivamente.