Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Vehículos eléctricos chinos son cada vez más demandados en el mercado automotor boliviano
Actualizado 2025-02-14 09:23 GMT
CGTN Español

02:43

Error loading player: No playable sources found

En los últimos años, la importación de vehículos eléctricos, en su mayoría de fabricación china, han experimentado un notable crecimiento, impulsada también por la creciente conciencia ambiental y las políticas de fomento implementadas por el Gobierno boliviano.

En medio de un panorama nacional marcado por la escasez de combustible, las miradas de los consumidores bolivianos se vuelcan hacia los vehículos eléctricos e híbridos. En este contexto, para incentivar el cambio de matriz energética en Bolivia, el Gobierno de Luis Arce promulgó en 2021 el Decreto Supremo 4539 que establece incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, importación y uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente.

"En Bolivia se han establecido beneficios arancelarios para la importación de movilidades de nuevas energías híbridas y 100 % eléctricas, las cuales permiten una mejor posibilidad de acceso de la población a movilidades de nuevas energías", dijo Ariel Serrano, gerente de BYD Bolivia.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, tras la aplicación del Decreto 4539 se logró hasta el 2023, el ingreso de 3.388 vehículos eléctricos al parque automotor boliviano, solo contando los importados. 

En Bolivia, no se puede hablar de este cambio sin mencionar a BYD, uno de los fabricantes más grandes de vehículos de nuevas energías en el mercado global y que ofrece en el país sudamericano coches eléctricos e híbridos.

"Actualmente la coyuntura nacional por la que estamos atravesando ha generado un interés en lo que son las movilidades de nuevas energías, entendiendo que el tema de movilidad 100 % eléctricas e híbridas, con lo cual en el caso de BYD, actualmente somos la marca con mayor presencia en el país de movilidad de nuevas energías, hemos tenido un incremento de más del 150 % para finales de 2024 y esperamos llegar a un 600 % para este 2025", destacó el gerente de BYD Bolivia.

"Ahora trabajamos en una coyuntura en la que los clientes no pueden ir permanentemente a la estructura y el habitante en este caso entonces tiene la comodidad de las cargas en domicilio, no es necesario que acuda a un centro externo para realizar la carga de su movilidad. Lo segundo, el tema del confort del manejo. Últimamente, pasamos mucho tiempo en las movilidades y BYD incorpora en sus movilidades mucho confort, mucha comodidad. Y tercero, desde luego, favorecer lo que es el cambio de la matriz energética, pasando ya a una matriz electrificada, con los consecuentes beneficios ambientales que esto puede llevar, tanto para Bolivia como para los fines globales que se buscan", señaló el gerente de BYD Bolivia.

La reducción de emisiones de CO2, el ahorro en combustible y mantenimiento, así como los beneficios fiscales y exenciones arancelarias, están marcando una diferencia en la decisión de los bolivianos al momento de adquirir un vehículo. Con una infraestructura de carga en expansión y el compromiso de seguir avanzando en tecnologías limpias, Bolivia se suma a la tendencia global de la movilidad sostenible.