Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Descubre China a través del cine: El universo mítico de "Investidura de los dioses"
CGTN Español

Desde su publicación en la dinastía Ming, la novela "Investidura de los dioses" ha cautivado a incontables creadores por su vasto universo, personajes memorables y tramas llenas de giros.

En 1979, la película animada "Nezha enfrenta al Rey Dragón" irrumpió en la escena como el primer largometraje animado chino en pantalla ancha y a color. Con técnicas de dibujo a mano, presentó un nuevo nivel de animación china. Ne Zha, el protagonista, dejó de ser un héroe arquetípico para convertirse en un joven rebelde, con un fuerte sentido de justicia y sacrificio, aportando al filme un alma de resistencia y redención.

En 2019, la cinta "Ne Zha" revolucionó la tradición con un mensaje moderno: "Mi destino lo decido yo". Al reinventar a Ne Zha como un niño demonio y fusionar narrativas contemporáneas con tecnología 3D, la película triunfó tanto en taquilla como entre la crítica. Este año,  "Ne Zha 2" ha superado el éxito de la primera entrega secuela, posicionando a "Investidura de los dioses" como una fuente inagotable de historias para las producciones cinematográficas.

En 2019, la cinta "Ne Zha" revolucionó la tradición con un mensaje moderno: "Mi destino lo decido yo".

El largometraje "Jiang Ziya", estrenado en 2020, se centra en el viaje de autodescubrimiento del personaje tras ser exiliado al mundo de los mortales. Este retrato de un Jiang Ziya, ocasionalmente perdido y que se cuestiona a sí mismo, rompe con la imagen tradicional del sabio estratega que todo lo controla desde la sombra, y se acerca así a las experiencias vitales del individuo moderno. 

Por su parte, la cinta de 2022 "New Gods: Yang Jian" fusiona elementos "steampunk" y "cyberpunk" con la mitología antigua, reinventando con creatividad el relato clásico de Yang Jian en su búsqueda de Chenxiang mediante una estética de inspiración tradicional china. 

El largometraje "Jiang Ziya", estrenado en 2020, se centra en el viaje de autodescubrimiento del personaje tras ser exiliado al mundo de los mortales.

Estas producciones reconstruyen narrativas ancestrales con un lenguaje contemporáneo, tejiendo un universo cultural de mayor profundidad y dinamismo para la animación china. Quizás, en los ecos de estas historias, se esté gestando una nueva mitología que pertenece por entero a China: un legado legendario que tiende un puente entre el pasado, el presente y el futuro.