Ubicada en la provincia de Zhejiang, en el sureste de China, la aldea de Xitou, en la ciudad de Longquan, cuenta con más de 1.400 años de historia. La localidad es reconocida como el lugar de origen de la técnica de cocción tradicional de la cerámica de celadón de Longquan, la cual fue declarada como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. Asimismo, situado en un entorno de gran belleza natural, Xitou se ha convertido en un popular destino turístico, atrayendo a numerosos visitantes.
03:34
Temprano por la mañana, en la aldea de Xitou, Chen Keping, experta en la técnica de cocción del famoso celadón de Longquan, se prepara para iniciar su jornada laboral.
Junto con su equipo encargado del horno, Chen, coloca cuidadosamente piezas de cerámica sin vidriar en las cámaras internas del horno, distribuyéndolas de manera estratégica dentro de la alargada estructura.
"Estos hornos varían en longitud, van desde unos 30 a más de 100 metros y tienen una inclinación de entre 14 y 15 grados para controlar eficazmente el proceso de cocción", dijo Chen Keping.
Chen comenzó su aprendizaje en el arte de la cocción a los 19 años, bajo la dirección de su padre. Cada pieza del celadón de Longquan debe pasar por una serie de meticulosas etapas, siendo el proceso de cocción el más complejo. Controlar la temperatura es de vital importancia y la responsabilidad de esto recae únicamente en la habilidad y experiencia del artesano.
"Tienes que confiar en tu experiencia. A 1.300 grados Celsius, el esmalte adquiere un brillo verde azulado y las piezas resplandecen con un lustre característico e inconfundible", expresó Chen.
Cada cocción dura casi 30 horas, pero sólo entre el 20 % y el 30 % de las piezas logran el resultado deseado en términos de calidad.
Para satisfacer la demanda del mercado, se utilizan hornos a gas de gran tamaño, lo que ha generado nuevos desafíos medioambientales para la aldea.
Desde 2003, la aldea de Xitou implementó una importante iniciativa medioambiental, mejorando la calidad de sus aguas y eliminando estructuras ilegales con el fin de revitalizar la belleza natural de la zona.
"Retiramos las estructuras ilegales y hemos limpiado nuestros ríos para mejorar el paisaje natural", afirmó Yang Yuting, vicealcaldesa del municipio de Baoxi.
En 2009, la cocción del celadón de Longquan fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, lo que produjo un renacimiento de la artesanía tradicional y provocó un aumento del turismo, beneficiando así la economía local.
Cada mes, la aldea de Xitou organiza actividades en las que los visitantes pueden presenciar todo el proceso de cocción y participar en la emocionante tradición de abrir el horno.
Gracias a la exitosa combinación entre la conservación del patrimonio y la revitalización ecológica, la aldea de Xitou se ha convertido en un atractivo para el turismo rural. Su desarrollo refleja una visión más amplia en la zona rural de China: un futuro que honra su historia mientras construye un legado para las generaciones venideras.