El pasado viernes, la ciudad de Bahía Blanca, ubicada a 650 km al sur de Buenos Aires, capital de la Argentina, fue azotada por intensas lluvias. Las precipitaciones, de 400 milímetros, ocasionaron inundaciones y el lamentable saldo de 16 personas fallecidas y más de 1.400 evacuados.
02:07
"La gente ha perdido todo prácticamente en los barrios donde fue muy afectado, pero hoy al día de hoy, exactamente, ha escurrido el agua, drenado. Por suerte, estamos trabajando mucho ya en la parte de la vuelta a casa de los evacuados", dijo Esteban Chalá, del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios.
Laura Quevedo es una de las damnificadas. Vive en Ingeniero White, un barrio de casas precarias en el sur de la ciudad. La mayoría de sus habitantes han perdido todas sus pertenencias.
"Subió y no paró de subir hasta que llegó a un metro, más o menos, en mi casa. Bueno, en mi casa es todo durlock, así que está todo estropeado y hay que arrancar de cero otra vez", señaló Laura Quevedo.
A lo largo y ancho del país, la sociedad civil se organizó espontáneamente para hacer llegar ayuda humanitaria al lugar. Así mismo, organismos pertenecientes a la órbita del gobierno nacional, provincial y municipal están trabajando mancomunadamente para restituir el ritmo normal de la ciudad.
"En la emergencia uno tiene que trabajar, asistir, resguaradar, proteger, dar seguridad, reestablecer servicios. Me parece que transcurridos cinco días del hecho, que la ciudad empiece a salir de la etapa de estabilización para entrar en la normalización. Estamos haciendo un buen trabajo", dijo Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca.
Luego del escenario de destrucción toca ahora la reconstrucción y en ese contexto está en camino un tren: el tren solidario, que trae más de una tonelada y media de víveres, ropa, colchones y demás elementos para la comunidad bahiense.