Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La arquitectura natural y funcional de las etnias miao y dong
CGTN Español

La prefectura autónoma miao y dong de Qiandongnan en la provincia de Guizhou es famosa por su rica cultura étnica y su arquitectura tradicional.

La prefectura autónoma miao y dong de Qiandongnan en la provincia de Guizhou es famosa por su rica cultura étnica y su arquitectura tradicional. Entre sus construcciones más emblemáticas se encuentran:

1. Torres del tambor tradicionales de la etnia dong

Las torres del tambor son las estructuras icónicas de la etnia dong. Estas torres, construidas principalmente en madera, suelen estar ubicadas en el centro de las aldeas y tienen una función social y cultural importante. Se utilizan para reuniones comunitarias, ceremonias y como punto de encuentro. Su diseño es muy llamativo, con múltiples niveles y techos curvados que simbolizan la conexión con el cielo. Cada aldea dong tiene su propia torre del tambor, y su altura y decoraciones reflejan las particularidades de la comunidad que las construye.

Las torres del tambor son las estructuras icónicas de la etnia dong.

2. Puentes flotantes“de flores” 

Los puentes flotantes, también conocidos como “puentes de flores”, o “de viento y lluvia”, son otra maravilla arquitectónica de la etnia dong. Además de cumplir su función para cruzar lagos y ríos, también son lugares de reunión y refugio. Muchas veces están cubiertos con techos de madera y decorados con tallas intrincadas y colores vibrantes, lo que les da un aspecto floreado, de ahí su nombre.

Los puentes flotantes, también conocidos como “puentes de flores”, o “de viento y lluvia”, son otra maravilla arquitectónica de la etnia dong.

3. Viviendas colgantes

Las diaojiaolou o “casas colgantes”, son las viviendas tradicionales de las etnias miao y dong. Estas viviendas están construidas sobre pilotes de madera que se adaptan al terreno montañoso y húmedo de la región. La parte inferior se utiliza para almacenar herramientas, grano, o criar animales, mientras que la superior es el espacio habitable. Su diseño con balcones de madera tallada y techos inclinados reflejan la búsqueda de la armonía con la naturaleza.

Las diaojiaolou o “casas colgantes”, son las viviendas tradicionales de las etnias miao y dong.

La arquitectura tradicional de las etnias miao y dong refleja su búsqueda de convivencia armónica con la naturaleza, su experiencia estética y su conexión con el territorio ancestral que habitan, por lo que son una expresión única de su riqueza cultural.