El cobre, también conocido como el "sueldo de Chile", podría enfrentar un nuevo desafío en el escenario internacional. Ante la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones de este metal, surgen preocupaciones sobre los efectos que esta medida tendría en la economía chilena y en la vida de los ciudadanos de este país suramericano.
03:26
Estados Unidos es el segundo mayor destino del llamado metal rojo. Cerca del 11 % se destina a este país, superado solo por China, que ocupa el 52 % de las exportaciones del cobre chileno. Para Chile, un menor volumen de exportaciones podría traducirse en un impacto indirecto en la creación de empleo y en la inversión en proyectos de desarrollo.
Si los potenciales aranceles encarecen el cobre chileno en el mercado estadounidense, es probable que Estados Unidos reduzca su demanda de este producto. Esto no solo afectaría los ingresos de Chile por exportaciones, sino que también podría aumentar los costos de los productos fabricados con cobre en otros mercados.
Frente a la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, China emerge como un aliado clave para Chile, ya que más del 50 % de las exportaciones del cobre chileno se envía a este país asiático, que es el principal motor de la demanda global del metal. La relación comercial con China no solo es sólida, sino que también ofrece oportunidades para mitigar los efectos negativos frente a un panorama de incertidumbre mundial.