El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Argentina acordaron unir esfuerzos para hacer frente a las devastadoras inundaciones que afectaron a la ciudad de Bahía Blanca, ubicada unos 630 kilómetros al sur de la capital Buenos Aires, mediante un crédito de 200 millones de dólares que destinará el organismo multilateral.

El BID anunció el 22 de marzo en un comunicado de prensa que se utilizará "un mecanismo financiero flexible e innovador diseñado para situaciones de emergencia".
"La Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública (CCF, por sus siglas en inglés) es una herramienta del Banco Interamericano de Desarrollo para incrementar la capacidad de respuesta rápida de los países ante las emergencias y fortalecer la gestión financiera eficiente de los riesgos de desastres. Este instrumento ha sido crucial en situaciones como el terremoto en Ecuador en 2016 y el huracán Dorian en Bahamas en 2019", señaló la entidad.
El monto de 200 millones de dólares podría proceder de recursos reasignados, lo cual "permitirá enfrentar de manera eficiente las inundaciones en Bahía Blanca y contribuirá a mitigar el impacto en la población más afectada", recursos a los que se sumará una cooperación técnica de emergencia no reembolsable por 200.000 dólares para apoyar labores básicas de respuesta a la emergencia, explicó el organismo.
Con estas dos acciones "el BID apoyará a Argentina en la reconstrucción de Bahía Blanca que el 7 de marzo de 2025 sufrió una de las peores inundaciones de su historia debido a un temporal sin precedentes", resaltó.
Bahía Blanca, una ciudad ubicada 690 kilómetros al sur de Buenos Aires (capital federal), sufrió recientemente un severo temporal, fenómeno climático que causó 16 fallecidos, miles de evacuados y cuantiosos daños materiales.