Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Más de 100 estudiantes y profesores de Iowa se encuentran en China para una visita de intercambio
CGTN Español

02:17

Error loading player: No playable sources found

Del 16 al 22 de marzo, una delegación de estudiantes de secundaria de Estados Unidos ha visitado China, participado en intercambios culturales y recorrido lugares emblemáticos en Beijing, Hebei y Shanghai. Para optar a este esperado viaje, muchos de ellos estudiaron chino y aprendieron sobre China con antelación. Ahora que su aventura en China ha finalizado analizamos su experiencia y las vivencias que han experimentado en este viaje.

El viaje comenzó en Beijing, donde exploraron la Gran Muralla, el Museo del Palacio Imperial y otros lugares emblemáticos que solo conocían por los libros de texto o por lo que veían en TikTok.

Después se trasladaron a Hebei, provincia hermanada con Iowa desde hace décadas, donde se sumergieron en las infinitas posibilidades de la cultura tradicional china. Desde el arte de recortar complejos patrones de papel hasta los trazos de la caligrafía china con pincel. Dominar estas habilidades no fue tarea fácil, pero se divirtieron experimentando y descubriendo las historias y los valores que encierran estas expresiones artísticas.

En la Casa del Panda, los jóvenes se agruparon alrededor de uno de estos animales mientras disfrutaba de un festín de bambú. Se hicieron fotos para compartir con amigos. Para muchos, era la primera vez que veían un panda de verdad. Bromeaban diciendo que ese peludo animal vivía la vida soñada: ser adorable, dormir todo el día y no tener preocupaciones.

"Son muy lindos. Creo que lo que más me gustó fue ver al panda subido a un árbol, masticando bambú como si nada", dijo Kaj Larsen, estudiante estadounidense.

A finales del año pasado, China y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva ronda de cooperación para la conservación del panda. En el futuro, es posible que más ejemplares asuman la importante misión de llevar alegría a personas de todo el mundo.

"Creo que es mucho más parecido de lo que la gente se imagina. A veces, cuando bajo del avión, se me olvida que estoy en China y no en Estados Unidos, porque se siente muy similar", expresó Juniper Taylor, estudiante estadounidense.

El intercambio cultural no se limita a las tradiciones: también se trata de romper estereotipos. Desde recorrer China hasta navegar por Xiaohongshu, cada vez más estadounidenses, sobre todo jóvenes, están descubriendo la China real. En el futuro, más grupos de estudiantes emprenderán este viaje para conocer lo que sucede al otro lado del mundo.