El 25 de marzo, el secretario general del Foro de Boao para Asia, Zhang Jun, resaltó el papel de la región como motor del desarrollo global y su prometedor futuro. "El mundo tiene razones para confiar en Asia, y Asia también puede confiar en el progreso global", afirmó.

Ante el resurgimiento del unilateralismo, el proteccionismo y las políticas de poder, que ponen en riesgo la estabilidad y la recuperación económica, el Foro reafirma su compromiso con la cooperación regional, el multilateralismo y la globalización.
Con la participación de más de 2.000 representantes de 60 países y regiones, junto a 1.100 periodistas de 150 medios internacionales, el evento se consolida como una plataforma clave para abordar desafíos comunes y promover el desarrollo.
Entre los temas más destacados se encuentra el puerto de libre comercio de Hainan, un proyecto estratégico de China que busca fortalecer su apertura y fomentar la liberalización del comercio y la inversión a nivel regional y global.
El informe sobre las perspectivas económicas y el proceso de integración de Asia, uno de los dos documentos clave publicados por el Foro el 25 de marzo, resalta la resiliencia económica de la región, con China y la ASEAN liderando el crecimiento. En 2024, la economía asiática registró un crecimiento del 4,4 %, y para 2025 se proyecta un incremento del 4,5 %. Además, se estima que la participación de las economías asiáticas en el PIB mundial, medida en paridad de poder adquisitivo, pasará del 48,1 % al 48,6 % en el mismo período.
Zhang Jun subrayó que acuerdos comerciales de nueva generación, representados por el Tratado de Asociación Económica Regional Integral (RCEP), avanzan sólidamente. En el futuro, con la implementación exitosa de a Versión 3.0 de la Zona de Libre Comercio China-ASEAN , el comercio asiático adquirirá un nuevo impulso. Además, la profundización de la economía digital y la economía verde está convirtiendo el comercio de servicios en un nuevo motor para la integración económica regional en Asia.