El Foro de Desarrollo de China 2025 se celebró en Beijing a finales de marzo. Desde su lanzamiento, se ha convertido en una importante plataforma de diálogo para el gobierno chino, empresas globales de renombre, el mundo académico y organizaciones internacionales. Este año, el lema del Foro fue: "Liberar el impulso del desarrollo para un crecimiento estable de la economía mundial". En su inauguración, el primer ministro chino, Li Qiang, aseguró que el país asiático impulsará firmemente la apertura y la cooperación en medio de las crecientes inestabilidades e incertidumbres mundiales.
29:59
Mirada Económica les invita a descubrir más acerca de esta edición del Foro. Para ello, tenemos el placer de contar en el estudio con nuestra reportera, Shao Jiachen, quien estuvo cubriendo el evento en el lugar de su celebración y también tenemos en línea a la subdirectora de la Escuela de Estudios Extranjeros de la Universidad de Economía y Comercio Internacional de China, Zheng Haoyu.
Shao indica que el lema de este año muestra la firme determinación de China hacia la apertura y la cooperación con todo el mundo. Y también señala que este año la participación de países del BRICS y del Sur Global aumentó notablemente, incluyendo ocho empresas de India, Tailandia, Indonesia, Malasia y Brasil. Además, la reportera destaca que hay muchas empresas multinacionales con nombres chinos, demostrando su interés por el mercado chino. Asimismo, Shao apunta que, durante las entrevistas, el director de una empresa ferroviaria de la Región Administrativa Especial de Hong Kong subrayó que el Foro de Desarrollo de China ha sido un evento muy útil para conectar con los inversores y asesores internacionales, así como para entender un poco más las directrices nacionales y las políticas económicas.
Por otra parte, Zheng manifiesta que la innovación científica y tecnológica es esencial para impulsar la actualización industrial. En el ámbito de la cooperación China-América Latina, los avances tecnológicos y estándares verdes de China se han aplicado de manera consistente en la región, promoviendo un desarrollo económico sostenible. Por lo demás, la subdirectora destaca que la expansión constante y gradual de la apertura institucional de China es de gran importancia para estabilizar el comercio exterior, atraer inversión extranjera y fortalecer la cooperación económica y comercial global.