El primer coche volador dividido del mundo, fabricado por la empresa china XPENG AEROHT, realizó el 27 de marzo un vuelo de demostración en Changde, en la provincia central china de Hunan. Durante la prueba, el vehículo simuló escenarios de vuelo sobre lagos. Tras separarse automáticamente de su soporte terrestre, su brazo se desplegó lentamente, permitiéndole despegar sin problemas. Alcanzó una altura de 40 metros, sobrevoló el lago y aterrizó con éxito.

El coche volador está diseñado con dos componentes: una carrocería terrestre y una sección voladora. Sus dimensiones totales son de aproximadamente 5,5 metros de longitud, 2 metros de ancho y 2 metros de altura. Este innovador desarrollo demuestra el rápido avance de China en el sector de la movilidad aérea y su capacidad para integrar tecnologías de vanguardia en el transporte del futuro.
XPENG AeroHT, filial de XPENG, ha sido pionera en la integración de tecnologías avanzadas para la movilidad urbana. Su vehículo volador modular, el Land Aircraft Carrier, ha completado con éxito su primer vuelo público en el Salón Aeronáutico de Zhuhai, captando gran interés con más de 2.000 pedidos anticipados.
El Land Aircraft Carrier es un innovador vehículo terrestre de seis ruedas que alberga en su interior un dron eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) biplaza. Este dron puede desplegarse para vuelos urbanos, ofreciendo una solución versátil para la movilidad en áreas congestionadas y proporcionando una alternativa de transporte eficiente. El vehículo terrestre utiliza un sistema de propulsión EREV (Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida), permitiendo una autonomía de hasta 1.000 kilómetros. Este diseño modular no solo amplía las posibilidades de movilidad en entornos urbanos y rurales, sino que también refleja la apuesta de China por el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica aplicada al transporte.
Además, otro modelo de XPENG AeroHT, el XPeng X2, ha realizado vuelos exitosos, incluyendo un recorrido sobre el río Xiang en la provincia de Hunan, cubriendo 1,5 kilómetros en apenas 4 minutos. Construido con materiales de carbono, este eVTOL biplaza tiene una resistencia de vuelo de 25 minutos y se espera que su versión comercial llegue al mercado en 2025. Su éxito en distintas pruebas refleja la fiabilidad de la tecnología china en el ámbito de la aviación urbana y su potencial para transformar la movilidad aérea personal.
Estos logros subrayan el compromiso de China con la innovación tecnológica y su liderazgo en el desarrollo de soluciones de movilidad aérea avanzadas. Con iniciativas como estas, el país continúa consolidándose como una potencia mundial en el sector de la aviación eléctrica y el transporte inteligente, impulsando el progreso tecnológico global y ofreciendo nuevas soluciones para los desafíos de movilidad del futuro.