Siguen llegando migrantes deportados de Estados Unidos a Venezuela a través del plan de repatriación, que busca darles un trato digno tras las vejaciones que denuncian haber sufrido en los centros de reclusión. Venezuela rechaza que se les estigmatice como miembros de una peligrosa pandilla y denuncia la violación de sus derechos humanos.
03:11
El 28 de marzo arribó a Venezuela el séptimo vuelo de migrantes durante 2025, el quinto desde Estados Unidos. Fueron 165 hombres y 13 mujeres, algunos de ellos con hasta cinco meses encarcelados. Venezuela rechaza que sean miembros del Tren de Aragua, una pandilla extinta que Estados Unidos denuncia como causante de graves estragos.
Venezuela realiza vuelos de repatriación desde 2018, pero tras el asedio de la administración Trump contra sus migrantes, han incrementado los vuelos semanales. Ya suman alrededor de 1.300 personas retornadas y el plan de repatriación supera el millón.
Venezuela espera mantener este puente aéreo, para reunificar familias y seguir apoyando a quienes son atropellados en Estados Unidos o desean regresar voluntariamente.
La llegada de este nuevo vuelo de repatriados desde Estados Unidos, marca el momento de diálogo entre ambos Gobiernos. Para Venezuela es fundamental que este proceso se haga con apego al respeto a los derechos humanos.
Analistas plantean que los migrantes sufren violación de sus derechos fundamentales y sus derechos humanos, por la aplicación de la ley de enemigos extranjeros y la calificación como terroristas, por supuestamente pertenecer al Tren de Aragua.
"El derecho fundamental al debido proceso, el derecho a la debida defensa y a una defensa crítica, una defensa que esté categóricamente colocada a favor del inmigrante, es una de las principales cosas muy criticadas. No hay información con respecto a estas personas, podría decir que se está violentando el derecho a la defensa, el derecho al tránsito, el derecho a la libertad, consagrado derecho en la Declaración Universal de los Derechos Humanos", dijo María Montoya, abogada especialista en Derecho Migratorio de Venezuela. Esta especialista plantea que la situación puede empeorar, creando una crisis humanitaria: migrantes separados de sus familias, encarcelamiento, persecución o apremios ilegítimos.
Venezuela invita a todos sus migrantes a regresar al país, mientras sigue haciendo gestiones por liberar a quienes están detenidos en El Salvador.