El 28 de marzo, representantes empresariales y autoridades de China y Brasil se reunieron en Sao Paulo para impulsar la integración de cadenas de suministro durante el Foro Económico-Comercial bilateral y la presentación de la tercera edición de la Exposición Internacional de Cadenas de Suministro de China (CISCE). El evento reunió a más de 100 representantes de instituciones gubernamentales, cámaras sectoriales y empresas líderes de ambos países.
02:51
Ren Hongbin, presidente del CCPIT, destacó la convergencia estratégica entre China y Brasil para desarrollar cadenas de suministro resilientes, enfatizando la necesidad de implementar los consensos alcanzados por los líderes de ambas naciones.
Por su parte, el cónsul general, Yu Peng, reiteró el compromiso de China con mecanismos multilaterales ante el aumento del proteccionismo global, subrayando su papel en la estabilización de las redes logísticas internacionales.
"La CISCE, otra contribución pionera de China en este ámbito, se ha consolidado como plataforma clave para fomentar la cooperación global en cadenas productivas y de suministro. China invita al Gobierno brasileño y al sector empresarial a participar activamente, impulsando juntos la integración bilateral en estas cadenas e inyectando energías positivas para una globalización más sostenible", indicó Yu Peng.
Representantes brasileños coincidieron en que la asociación bilateral muestra capacidad para superar desafíos climáticos y geopolíticos, particularmente mediante sinergias en tecnología y transición energética.
"La formación de cadenas productivas y de suministro sino-brasileñas es clave para aumentar el valor agregado de las exportaciones, generar empleo y promover la apertura económica de Brasil. Valoramos positivamente este nuevo eje de cooperación bilateral, que fortalece la integración económica entre nuestros países", afirmó Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del CEBC.
"Esta iniciativa es muy productiva. En primer lugar, desde nuestra agencia, ayudamos a capacitar a las empresas para su internacionalización. Todo el conocimiento adquirido y construido en este evento resulta valioso para fortalecer los programas de inversión y afrontar el contexto actual, no solo formando empresas sino también atrayendo inversiones", dijo Renato Lustosa, representante de la Agencia Brasileña de Promoción de Inversiones y Exportaciones.
Durante el foro, se firmaron acuerdos comerciales por valor de 2.000 millones de dólares en sectores clave como commodities agrícolas, minería y logística, con participación activa de más de 40 empresas chinas especializadas en agricultura, energía e infraestructura.