¿Sabías que la medicina tradicional china (MTC) es uno de los sistemas de salud más antiguos y completos del mundo? Con más de 2.500 años de historia, se basa en el equilibrio entre el yin y el yang. Pero, ¿qué son el yin y el yang? En la filosofía china, el yin representa lo frío, lo oscuro y lo femenino, mientras que el yang simboliza lo caliente, lo luminoso y lo masculino. Estas dos fuerzas opuestas pero complementarias deben estar en equilibrio para mantener la salud. Además, la MTC se centra en el concepto de qi (pronunciado “chi”), que es la energía vital que fluye por el cuerpo a través de canales llamados meridianos. Cuando el qi fluye libremente y el yin y el yang están en equilibrio, el cuerpo está saludable.


La acupuntura.
La MTC utiliza varias técnicas para restaurar este equilibrio. Una de las más conocidas es la acupuntura, que se practica desde el siglo II a.C. y consiste en insertar agujas finas en puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor, mejorar la circulación y equilibrar el qi. Otra técnica es la moxibustión, que implica quemar hierbas como la artemisa cerca de la piel para estimular los puntos de acupuntura. También está el tuina, un tipo de masaje terapéutico que combina presión para aliviar tensiones y mejorar el flujo de energía. Además, la MTC incluye prácticas como el qigong, una serie de ejercicios que combinan movimiento, respiración y meditación para fortalecer el cuerpo y la mente.

Las hierbas medicinales, como el ginseng, el gingko biloba y el astrágalo, son fundamentales en la MTC. Las hierbas y materias primas utilizadas en la MTC se cultivan en más de 3,33 millones de hectáreas en China, un área que se ha duplicado en la última década. Para garantizar la calidad y seguridad de estas hierbas, China está implementando un sistema de trazabilidad que cubre toda la cadena de la industria de la medicina tradicional china. Este sistema incluye una plataforma de datos avanzada que permite rastrear la calidad de las hierbas en cada etapa, desde el cultivo hasta el producto final. La plataforma, equipada con funciones de monitoreo en tiempo real y recopilación de datos, ya presta servicios a más de 100 empresas clave y rastrea 113 hierbas medicinales comunes.
En 2010, la UNESCO incluyó la acupuntura y la moxibustión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia cultural y terapéutica. ¡Un legado que cura, fascina y conecta con la sabiduría ancestral!