Los equipos chinos de rescate luchan contra el tiempo en Myanmar, mientras continúan las labores de búsqueda. Un líder del equipo Blue Sky explica cómo coordinan sus esfuerzos para salvar vidas, pese a los desafíos.
01:30
"Aunque la ventana de oro de 72 horas ha pasado, no perdemos la esperanza y seguimos con búsquedas minuciosas en áreas donde aún pueden existir señales de vida. El equipo de rescate Blue Sky ha establecido por completo su centro de mando en la primera línea, equipado con comunicaciones, mapas operativos y un levantamiento detallado de la zona. Hasta ahora, hemos identificado 79 ubicaciones clave y nos enfocamos en aquellas con posibles indicios de vida, empleando tanto equipos especializados como rescatistas profesionales. Desde nuestra llegada, priorizamos evaluar rápidamente la situación e iniciar de inmediato la primera fase de búsqueda y rescate, mientras nos preparábamos para las siguientes etapas.
El terremoto ha sometido las edificaciones de la ciudad a un estrés extremo, provocando colapsos parciales y generando condiciones complejas y peligrosas. Nuestra misión inicial fue salvar vidas, pero ahora avanzamos hacia una planificación más estratégica. En nuestro centro de mando e información, monitoreamos el clima, las condiciones del terreno y, sobre todo, analizamos y delimitamos las zonas de trabajo para agilizar las búsquedas. Actualmente, estamos transitando de una búsqueda de nivel tres a una búsqueda integral de nivel cuatro, consolidando así la siguiente fase de nuestra misión", dijo Qu Zhengquan, comandante en jefe del Equipo de Rescate Blue Sky.