Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Ensambladora en México detendrá su producción durante un mes por la imposición arancelaria de EE. UU.
CGTN Español

03:51

Error loading player: No playable sources found

Ante el anuncio de imposiciones arancelarias de EE. UU. en el que no se nombró a México, sectores políticos mexicanos creen que se ha logrado una victoria frente a las presiones de Washington, sin embargo, para expertos en economía, nada ha cambiado con respecto al pasado 6 de marzo. Los aranceles sobre el sector automotriz, el acero y el aluminio continúan con el 25 %.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró optimista en la mañana del 3 de abril durante su rueda de prensa. Aseguró que la actitud de Donald Trump y su Gobierno hacia México fue gracias a la relación de respeto y soberanía que se ha mantenido dentro de los diálogos entre ambos países.

Las consecuencias de los anuncios dados por Trump, si bien no nombró a México y a Canadá en cargas recíprocas, sí reafirmó que los aranceles sobre los vehículos que no son ensamblados en Estados Unidos, que no tengan partes, pues llevarán el 25 % de impuestos. El sector automotriz y la economía en general sigue en incertidumbre y pareciera que no hay cambio con lo dado a conocer hace un mes.

Si bien hay poco conocimiento sobre lo que implican los aranceles para los bolsillos del mexicano, pues hay quienes sienten temor de perder sus trabajos, al igual que el de sus familiares. Una planta ensambladora de vehículos cerrará durante el mes de abril, mientras despejan dudas sobre cómo trabajar en México y exportar hacia Estados Unidos. La compañía también anunció el cierre de cinco plantas en Estados Unidos y en Canadá.

Sheinbaum dio a conocer un Plan México repotenciado con 18 puntos, entre ellos fortalecer la fabricación de autos en México para que se consuman en el país y resaltó que el portafolio de inversiones ya supera los 200.000 millones de dólares. Sheinbaum destacó que no se han cancelado inversiones y en líneas generales, todo el contenido de este programa estaría enmarcado en generar autosuficiencia en diversos rubros, desde los alimentos hasta el plano energético. En infraestructura también habrá inversión entre nuevas rutas ferroviarias, aeropuertos y carreteras y mientras estos anuncios se daban, analistas siguen enfatizando que en Donald Trump no se puede confiar y que él lo que está es generando el peor cáncer para las economías que es la incertidumbre.