El 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 % a los automóviles importados. La medida entró en vigor el 2 de abril.
04:20
México está altamente integrado en la industria automotriz estadounidense y las repercusiones generadas por los aranceles ya se notan en las empresas.
Thor Salayandía, gerente de una fábrica especializada en componentes utilizados en el ensamblaje de arneses para vehículos, afirma que su equipo pasó de tener 60 trabajadores a solo 25.
"Las exportaciones que salen de aquí de Ciudad Juárez, el 95 % de las exportaciones es de la industria maquiladora. Aquí en Ciudad Juárez, en los últimos 18 meses, se han perdido más de 55.000 empleos", dijo Thor.
La industria de fabricación de automóviles es uno de los pilares más sólidos de la economía mexicana, ya que genera cerca de 100 mil millones de dólares anuales. Solo el sector de la fabricación de autopartes da empleo a más de 900.000 personas, mientras que las plantas de ensamblaje de vehículos proporcionan otros 175.000 empleos directos. Tres grandes empresas automotrices estadounidenses, General Motors, Ford y Chrysler, tienen plantas de ensamblaje y de fabricación de autopartes operando en territorio mexicano.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, más del 40 % de las piezas utilizadas por fabricantes estadounidenses proceden de México. En 2024, México produjo 4 millones de automóviles, de los cuales alrededor de 3 millones se exportaron a Estados Unidos.
Con una profunda interdependencia entre ambos países y la falta de mano de obra calificada en EE. UU., el objetivo de repatriar la producción a corto plazo parece poco realista.
"Es un grave error que está cometiendo Estados Unidos al establecer esta política de aranceles. En lo personal, yo espero que no avance esta avalancha de aranceles y, si avanza, pues será en perjuicio también, que esa es otra cosa, de la economía de los estadounidenses", expresó Ricardo Ramos, profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Mientras continúan las tensiones comerciales y la incertidumbre se extiende a lo largo de la frontera, la integración económica de América del Norte enfrenta una presión sin precedentes.