El anuncio por parte de Estados Unidos de imponer aranceles ha generado diversas reacciones alrededor del globo. En el caso de Ecuador, productos como el cacao, los camarones y el banano entraban sin aranceles a tierras estadounidenses. Cuando la medida entre en vigor, pasarán a pagar un 10 %. Las flores que ingresaban a Estados Unidos con 6,8 %, pasarán ahora a pagar un arancel del 17 %. Existe una gran preocupación en parte del sector exportador ecuatoriano. Para el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador significa que se requiere diversificar los destinos de exportación.
02:55
Para el sector exportador, en algunos casos es favorable, por ejemplo, el camarón de Ecuador entrará con menos tarifa que el de países como Vietnam, mientras que el sector florícola ya pagaba 6,8 % para ingresar al mercado estadounidense, desde el 5 de abril pagará 10 % más, explica el presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez. Las exportaciones de flores representan 1.000 millones de dólares para el país, de los cuales, 500 millones se venden en Estados Unidos.
El anuncio de aranceles para más de 180 países es una barrera al ingreso de productos extranjeros a Estados Unidos, para intentar el impulso de una producción interna, lo cual afectará la demanda de algunos bienes, indica la docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Katalina Barreiro.
La Administración de Trump definió aranceles recíprocos a 185 naciones de todos los continentes, Asia y la Unión Europea son los que registran mayores aranceles, de entre el 18 y el 49 %.