Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Grupos industriales chinos se oponen resueltamente a los denominados "aranceles recíprocos" de EE. UU.
CGTN Español

01:34

Error loading player: No playable sources found

China ha anunciado su respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Entre otras medidas, a partir del 10 de abril, Beijing impondrá un gravamen del 34 % a todas las importaciones estadounidenses. Los llamados "aranceles recíprocos" de la Administración Trump a sus principales socios comerciales ha provocado reacciones muy críticas por parte de los principales grupos industriales chinos.

La Cámara de Comercio de Maquinaria y Electrónica de China calificó los aranceles de Estados Unidos como una violación de las normas comerciales mundiales, advirtiendo que interrumpen las cadenas de suministro y perjudican tanto a las empresas como a los consumidores.

La Cámara de Comercio de Metales, Minerales y Productos Químicos afirmó que la medida aumentaría los costes de importación para las empresas estadounidenses y alimentaría la inflación, subrayando que las guerras comerciales no producen ganadores.

En el sector sanitario, la Cámara de Medicamentos y Productos Sanitarios señaló que la mayoría de las exportaciones chinas de productos médicos están ahora sujetas a aranceles acumulativos elevados, lo que podría interrumpir el suministro de medicamentos y limitar el acceso a la atención sanitaria en las comunidades estadounidenses de bajos ingresos.

La Cámara de Productos Industriales Ligeros y Artesanales, que representa a sectores como el del mueble, el calzado y el juguete, expresó su profundo descontento, afirmando que los aranceles estadounidenses son indiscriminados y perjudican al comercio mundial.

Por su parte, la Cámara de Alimentos, Productos Autóctonos y Subproductos Animales instó a una mayor cooperación mundial para abrir nuevos mercados, mientras que la Cámara Textil pidió a Washington que volviera a los principios de la Organización Mundial del Comercio y retirara lo que calificó de medidas contraproducentes.