Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un encuentro de tres días busca calmar la relación entre EE. UU. y China en medio de las tensiones comerciales
CGTN Español

01:49

Error loading player: No playable sources found

"Navegando en Tiempos Cambiantes" es el lema del Foro sobre China del Harvard College de este año, y no podría ser más oportuno. La conferencia en el estado norteamericano de Massachusetts lleva casi 30 años celebrándose como foro para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre China y Estados Unidos. Y para muchos, los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, que han sacudido la economía mundial, son un recordatorio de la importancia de estos lazos.

"Este año es especialmente importante por los problemas que hay en el mundo, por las turbulencias entre nuestros países, por los aranceles. Tenemos que acordarnos de que Estados Unidos y China están hechos de gente orgullosa que quiere paz y prosperidad. Y para que no lo olvidemos tenemos que seguir hablando entre nosotros", dijo la fundadora de United Family Healthcare, Roberta Lipson.

Esta reunión de tres días incluye a líderes mundiales de sectores tan diversos como la banca, la distribución de alimentos y la fabricación de microchips y semiconductores, todos ellos tratando de navegar por las consecuencias de algunos de los aranceles más altos jamás impuestos por los EE. UU. a los socios comerciales, incluidos los aliados. Aunque es un momento difícil para el comercio abierto, sigue habiendo cierto optimismo.

"A pesar de las tensiones que han aparecido esta semana en la parte posterior de estos aranceles y el Día de la Liberación, el potencial de cooperación renovada como tecnología que nos empuje en esa dirección, la cooperación geopolítica potencial, requerirá reajustes en ambos lados, el lado estadounidense, pero también el lado chino. Esa es ciertamente mi esperanza y creo que tal sentimiento está más cerca de nosotros de lo que pensamos", señaló Xavier Rolet de la Universidad de Harvard.

Las formas de discusión incluyen la integración de la inteligencia artificial, así como la evolución de las relaciones de China con los socios en los mercados a través de África y México.