Miles de personas se unen a la que, posiblemente, es la mayor protesta hasta ahora por la crisis de la vivienda que vive España, una crisis que afecta con más virulencia a los jóvenes y a los inmigrantes.
01:58
"Estoy muy enfadado con toda esta situación. Soy miembro de una asociación de inquilinos que se enfrenta a este problema a diario, no solo por la gente joven, sino por el conjunto de todos los españoles para los que pagar el alquiler es un gran problema", expresó un manifestante.
"Me dejo más de la mitad de mi sueldo en el alquiler, y mis amigos están todos en la misma situación. Y todos los años, el alquiler aumenta, simplemente porque está permitido, y cuando los contratos terminan, el propietario simplemente pone el precio que le apetece. Y eso no es justo. Mi contrato expira el año que viene y no sé qué va a pasar conmigo", dijo otra manifestante.
Los precios del alquiler se han disparado hasta un 80 % en los últimos diez años, exacerbados por las cifras record que presenta el sector del turismo y el auge de plataformas de alquileres temporales como AirBnB.
El Gobierno de España ha declarado que la crisis de la vivienda es un problema que requiere su atención de manera prioritaria.
"El Gobierno de España está haciendo su parte, está arrimando el hombro, y lo va a hacer para que hagamos realidad entre todos ese derecho constitucional y no vamos a parar hasta que ese derecho a una vivienda digna y su acceso sean el quinto pilar del estado del bienestar", señaló el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Sin embargo, los organizadores de las concentraciones declaran que lo hecho hasta ahora no es suficiente, y piden más medidas radicales e inmediatas, incluyendo el fin de la especulación inmobiliaria, más vivienda pública, un tope de precios al alquiler y un plan para los más de 3 millones de viviendas que actualmente se encuentran vacías en toda España.