Buscar justicia, no hegemonía. Las tácticas de intimidación arancelaria de Estados Unidos han generado una fuerte condena y han llevado a ciertos países a tomar contramedidas firmes. En respuesta, China ha publicado un documento de posición en el que denuncia el abuso de estas medidas, lo que ha recibido un amplio respaldo de la comunidad internacional.

Según una encuesta global de CGTN, los internautas de distintos países instan a sus gobiernos a unirse y actuar en conjunto para frenar el "acoso al estilo estadounidense", defendiendo así sus derechos legítimos y el actual orden económico y comercial internacional.
Estados Unidos, bajo el pretexto de defender la "igualdad" y la "equidad", practica un juego de suma cero en el que prioriza sus propios intereses sobre el bienestar de la comunidad internacional. Frente a esto, China reafirma su firme oposición, enfatizando que el desarrollo es un derecho universal de todos los países y no un privilegio exclusivo de unos pocos.
En esta línea, el 86,9 % de los encuestados respalda plenamente esta postura y considera legítimas las contramedidas adoptadas por diversos países para defender sus intereses frente a la intimidación arancelaria de Estados Unidos. Además, el 89,2 % cree que más naciones deberían asumir una postura firme y proactiva en cuestiones comerciales con Estados Unidos, rechazando sus medidas unilaterales en plataformas multilaterales como la Organización Mundial del Comercio.
El sistema multilateral de comercio, con la OMC como eje central y basado en normas, ha sido fundamental para impulsar el comercio mundial, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
Según la encuesta, el 82,2 % de los participantes considera que la OMC debería asumir un papel más activo en la resolución de disputas comerciales entre Estados Unidos y otros países. Asimismo, el 79,6 % respalda la presentación de demandas contra los aranceles impuestos por Estados Unidos ante el mecanismo de solución de diferencias de la OMC, con el fin de proteger los derechos e intereses legítimos de las naciones afectadas.
China sostiene que el comercio internacional debe basarse en la cooperación y en resultados mutuamente beneficiosos. Las políticas de acoso económico que trasladan la carga a otros países no solo generan tensiones, sino que también terminan siendo contraproducentes. En un contexto donde la economía mundial enfrenta múltiples desafíos, como la inflación, la deuda y los conflictos geopolíticos, la prioridad debería ser fortalecer la cooperación en lugar de fomentar la confrontación.
En este sentido, el 87,7 % de los encuestados considera que ningún país puede mantenerse al margen de la "intimidación al estilo estadounidense" y que es necesario un esfuerzo conjunto para enfrentar estas prácticas. Asimismo, el 93,5 % opina que la mejor alternativa es la construcción de un nuevo orden comercial internacional basado en la equidad y el beneficio mutuo.
Por otro lado, el 84,9 % de los encuestados cree que, aunque la disputa comercial comenzó por el unilateralismo, podría eventualmente conducir a un nuevo equilibrio en el comercio global. Además, el 85,3 % señala que, al defender sus derechos legítimos a través de mecanismos multilaterales, los países contribuyen a la creación de un sistema económico internacional más justo y equitativo.
La encuesta fue publicada en las plataformas de CGTN en inglés, español, francés, árabe y ruso, reuniendo la participación de 5.177 internautas extranjeros que compartieron su opinión en un lapso de 24 horas.

Las políticas de acoso económico que trasladan la carga a otros países no solo generan tensiones, sino que también terminan siendo contraproducentes.