Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El aumento en el precio del café ha propiciado el alza de la inflación y la presencia de productos adulterados
CGTN Español

03:18

Error loading player: No playable sources found

Según la Asociación Brasileña de la Industria del Café, en 2024 el precio del café aumentó cerca de un 40 % en comparación con el año anterior. En varias cafeterías de Sao Paulo, muchos consumidores afirman que el café asequible ha desaparecido.

"Compro café todos los meses a través de una suscripción, y sí, el precio ha subido bastante. Por ahora consumo la misma cantidad, pero si sigue aumentando, tendré que reducir un poco lo que compro", mostró Rodrigo, Consumidor de café de Sao Paulo.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, el precio del café molido subió un 50,35 % en el último año hasta enero de 2025, y solo en enero aumentó un 8,56 % respecto a diciembre. En febrero, el precio volvió a subir un 10,77 %. El café, junto con productos como la zanahoria y el tomate, fue uno de los principales responsables del alza en los precios de los alimentos. En un supermercado de Sao Paulo, una bolsa de 500 gramos de café molido se vende a 38 reales, un aumento de más del 60 % con respecto al año anterior.

"El café es algo que el brasileño no quiere dejar de consumir. Por eso, aunque suba, la gente sigue comprando. Esto distorsiona los datos económicos del gobierno y aumenta la percepción de que todo está más caro, elevando la presión inflacionaria", dijo Gilberto Braga, profesor de economía de Instituto Brasileño del Mercado de Capitales.

El alza en los precios también ha traído otro problema: el surgimiento de productos adulterados. En algunos supermercados han comenzado a vender café que no cumple con la normativa del Ministerio de Agricultura, la cual exige al menos un 99 % de café puro. Estos productos mezclan granos, frutas, saborizantes o colorantes para imitar el aroma y la apariencia del café auténtico. En una cooperativa cafetera de Minas Gerais, el catador profesional Marcos explicó cómo identificar estos productos.

"En el mercado hay cafés adulterados con paja, maíz e incluso piedras. El café verdadero se elabora con granos de alta calidad, sin impurezas ni contaminación. Además, se puede reconocer por el color, el aroma y el sabor. El café falso es muy amargo. El auténtico tiene un cuerpo más denso y un sabor más rico y agradable", indicó Marcos, catador profesional de café de Minas Gerais.

El café sigue siendo parte esencial de la cultura brasileña. Sin embargo, los desafíos climáticos y el aumento de los precios están transformando la forma en que los brasileños consumen su bebida favorita.