El 13 de abril se inaugurá la Exposición Universal de Osaka 2025. Bajo el lema "Construir una comunidad de vida para el ser humano y la naturaleza", el pabellón de China fusiona el patrimonio cultural y la innovación y pone de relieve la voluntad del país de apostar por un desarrollo verde.
01:17
El diseño arquitectónico del pabellón que representará a China en la Expo de Osaka está inspirado en los antiguos rollos deslizantes usados en tiempos antiguos. Según el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional de China, la combinación de rollos de tablillas de bambú con caracteres chinos muestra la esencia espiritual y cultural de la civilización china, así como el compromiso del país con el desarrollo verde en la nueva era.
El pabellón de China es uno de los pabellones autoconstruidos más grandes de la magna cita mundial, con una extensión de unos 3.500 metros cuadrados. Se encuentra cerca del centro del Gran Anillo de la Expo de Osaka, la estructura de madera más grande del mundo.
Un rollo en la entrada del lado sur mide 17 metros de alto. Otro, situado en la esquina noroeste, mide 15 metros. De esta forma, el pabellón ofrece a sus visitantes unas vistas espectaculares nada más acceder a él. El pabellón de China presentará una amplia diversidad de exposiciones dedicadas a la cultura tradicional, la civilización ecológica y los logros tecnológicos de China, incluyendo uno de los elementos más espectaculares de toda la Expo: muestras de suelo lunar recogidas por las misiones espaciales de China.
El país también tiene previsto organizar numerosos eventos mientras dure la Expo. A finales de abril, el pabellón del país acogerá una semana dedicada a la provincia de Sichuan, que irá seguida de una semana dedicada a Beijing y a Shenzhen, entre muchas otras. La Expo de Osaka tendrá lugar del 13 de abril al 13 de octubre.