La Exposición Universal 2025 abrirá sus puertas este domingo en la ciudad de Osaka, la tercera mayor de Japón. El enorme Pabellón de China, de 3.500 metros cuadrados, es uno de los más grandes del evento.
01:28
Un original homenaje a la civilización china: este pabellón aúna 5.000 años con la innovación del siglo XXI. Historia y tecnología es lo que verán los visitantes que se acerquen al Pabellón de China en la Exposición Mundial 2025 en Osaka, Japón.
"Hemos animado motivos tradicionales con IA: cuando los visitantes levantan la mano usando la realidad virtual, los fénix generados alzan el vuelo", Wang Gaolai, el guía del Pabellón de China.
El Pabellón de China cuenta con una variada gama de exposiciones que, divididas en secciones, abarcan la cultura clásica, la civilización ecológica y los éxitos tecnológicos del país bajo las denominaciones: "Armonía del Cielo y la Humanidad", "El verde es oro" y "Vitalidad eterna".
"Las muestras de suelo lunar recogidas por las misiones Chang'e-5 y Chang'e-6 son nuestra pieza expuesta más preciada: un regalo para los visitantes de todo el mundo", Li Qingshuang, vicepresidenta del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.
Desde textos agrícolas digitalizados de la dinastía Ming hasta la conexión en directo con un taikonauta de la nave espacial Shenzhou-19, el pabellón posiciona a China en la vanguardia de la conservación cultural y los avances tecnológicos. Durante 180 días, múltiples actos y eventos temáticos harán del pabellón algo más que una exposición: la tarjeta de presentación de China para la colaboración mundial.