La República Popular China forma parte de los socios extrarregionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), también es parte de los países del Sur Global, lo que permite que sus relaciones diplomáticas y comerciales con los países de la región, como país socio y amigo, se fortalezcan cada año.
01:35
Así lo explica el vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, en entrevista exclusiva para medios chinos en Tegucigalpa: "La CELAC es una instancia de cooperación Sur-Sur, tenemos socios extrarregionales muy fuertes, tenemos en el caso de socios extrarregionales a China, la Unión Europea, la Unión Africana, a India, a Turquía y a la colección de países árabes del Golfo Pérsico, con todos planteamos una cooperación Su-Sur. La CELAC no acepta imposiciones, acepta diálogos, acepta colaboración, acepta cooperación, pero no imposiciones. Este es el espacio en el que los pueblos de América Latina y el Caribe pueden hablar entre sí mismos, podemos hablarnos directamente a los ojos, en una mesa en la que estamos todos y todas. La CELAC además, a diferencia de otras instancias, no expulsa a la gente, no expulsa a los Estados, respeta la diferencia de las posiciones y tiene una norma de consenso que hace complicado lograr acuerdos, pero permite que todas las opciones sean importantes, porque con uno de nosotros que no esté de acuerdo, no podemos avanzar, entonces la idea es ver cuáles son los puntos en los que hay total acuerdo, sobre esos puntos es que avanza la Comunidad".