La decisión de Beijing de imponer aranceles del 84 % a las importaciones responde a la serie de subidas arancelarias de Washington, incluidas las aplicadas al acero, el aluminio y los automóviles. Más tarde, la Casa Blanca redobló sus gravámenes dirigidos a China, elevándolos aún más hasta el 125 %, que seguirán vigentes a pesar de la pausa arancelaria de 90 días de Washington para la mayoría de los países.
01:43
El libro blanco de China destaca los esfuerzos del país para aplicar la primera fase del acuerdo económico y comercial entre China y EE. UU., firmado en 2020. Incluye la protección de la propiedad intelectual, la ampliación del acceso al mercado en múltiples sectores y el mantenimiento de una comunicación práctica. El documento también enumera las violaciones del acuerdo por parte de Washington, incluido el endurecimiento de los controles a la exportación, el aumento de las sanciones contra empresas chinas y la imposición de restricciones a la inversión.
China ha instado a EE. UU. a resolver las disputas mediante el diálogo y ha reiterado su apoyo al libre comercio. El Ministerio de Educación de China también publicó el 9 de abril una alerta para los estudiantes chinos que estudian en Estados Unidos, aconsejándoles que evalúen los riesgos de seguridad y tomen precauciones según las leyes de cada estado. La alerta se emitió tras la aprobación en el estado de Ohio de un proyecto de ley de educación superior. Dicho proyecto incluye disposiciones negativas relacionadas con China e impone restricciones al intercambio educativo y a la cooperación entre universidades chinas y estadounidenses.