Las empresas chinas han invertido más de diez mil millones de dólares estadounidenses en España, introduciendo fondos en tecnología, desde vehículos eléctricos y fábricas de baterías hasta hidrógeno verde.
02:11
Omoda y Jaecoo son las últimas marcas chinas de automóviles en llegar a las carreteras europeas.
Cuando los barceloneses se enteraron de que Chery, su empresa matriz, se hacía cargo de la antigua planta de Nissan en Barcelona como parte de una empresa conjunta de 500 millones de dólares, muchos de ellos se preguntaban quién estaba detrás.
Ahora, sin embargo, los clientes españoles están conociendo a sus nuevos vecinos.
Francesco Colonnese, director de ventas de Omoda España, dijo que Omoda y Jaecoo son las dos nuevas marcas que entraron en España como primer mercado en Europa y quieren desempeñar un papel importante en el sector de la automoción.
Chery es uno de los mayores fabricantes de automóviles de China y está aumentando las exportaciones con más de 15 millones de vehículos vendidos en todo el mundo. Según Francesco Colonnese, los clientes españoles son abiertos a nuevos coches.
Y Chery no es la única empresa que invierte en España. CATL es el mayor fabricante de baterías para vehículos eléctricos del planeta, con una cuota de mercado del 38 %. Se ha comprometido a invertir cerca de 5.000 millones de dólares estadounidenses en una gigafactoría en Zaragoza, en el marco de una empresa conjunta con el gigante mundial del automóvil Stellantis. Con tanto BYD -el vehículo eléctrico más vendido del mundo- como MG explorando emplazamientos europeos para nuevas megafábricas, el mensaje del presidente Sánchez en Beijing no deja lugar a dudas: "mi casa es su casa".