Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La imposición de aranceles desmedidos por parte de Trump atenta contra la economía mundial
CGTN Español

03:47

Error loading player: No playable sources found

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en suspenso por 90 días la imposición de aranceles desmedidos a aquellos países que no han tomado represalias. La decisión de Trump de imponer aranceles ha sido condenada por distintos países.

"Ha tomado una decisión muy impulsiva, no pensó mucho el presidente Trump. Parece que quiso amedrentar y cambiar las reglas del juego en cuanto a la globalización. Prácticamente, lo que ha hecho Trump es terminar con el modelo neoliberal, terminar con la globalización y volver al proteccionismo, al crecimiento endógeno, el crecimiento hacia adentro. Lo que él quiere es recuperar de nuevo espacios a nivel de industrias, generación de empleo dentro de Estados Unidos, porque se siente que está inundado de bienes de la República Popular de China, de China Continental. Pero comete el error de imponer aranceles a nivel mundial y, lo que él no pensó, es que las bolsas de valores iban a reaccionar e iban a caer. Ante la reacción negativa de las bolsas de valores, da un plazo de 90 días para que los aranceles entren en vigencia y las bolsas de valores vuelven a recuperarse. O sea que lo que ha generado es un clima de incertidumbre en los mercados de capitales, ha generado volatilidad en los precios de las acciones, lo que ha hecho que las acciones caigan y ahora que se revalúen y vuelva a subir las bolsas de valores. Esto significa de que las noticias inesperadas, las decisiones impulsivas de Donald Trump, han provocado un impacto, un pánico comercial a nivel mundial", dijo Alejandro Aronne, economista e investigador de mercados de Honduras.