Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Diversificación de importaciones de China ante la imposición de aranceles por parte de EE. UU.
CGTN Español

La reciente escalada en el pulso comercial que mantienen Estados Unidos y China, marcada por la imposición de aranceles del 125 % por parte de EE. UU. y medidas de represalia similares por parte de China, ha intensificado la estrategia china de diversificación de sus importaciones agrícolas. Este enfoque busca reducir la dependencia de productos estadounidenses, especialmente en sectores clave como la soja, y fortalecer la seguridad alimentaria del país.

En este contexto, Brasil se ha consolidado como el principal proveedor de soja para China. En 2024, Brasil exportó aproximadamente 74,6 millones de toneladas de soja al mercado chino, representando cerca del 75 % de las importaciones totales de China en este rubro. Se espera que esta tendencia continúe, ya que la producción brasileña de soja podría alcanzar un récord de 166,3 millones de toneladas en 2025, un aumento del 15,4 % respecto al año anterior.

De igual forma, China está fortaleciendo sus relaciones comerciales con otros países para diversificar aún más sus fuentes de importación. Según informa Reuters, recientemente, China firmó acuerdos con España para ampliar el acceso a productos como la carne de cerdo y las cerezas, en un esfuerzo por estrechar lazos con la Unión Europea en medio de las tensiones con Estados Unidos.

La estrategia de China de diversificar sus fuentes de importación, además de su plan de modernización de la agricultura junto con el desarrollo de tecnologías avanzadas y la promoción del desarrollo rural, refleja una respuesta proactiva a las fluctuaciones en las relaciones comerciales internacionales. Al fortalecer lazos con países de América Latina y otras regiones, China busca garantizar la estabilidad económica y su seguridad alimentaria, consiguiendo así reducir la vulnerabilidad ante las disputas comerciales con Estados Unidos.