Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
¿De dónde proviene la resiliencia del comercio exterior chino?
Artículo de opinión

Según estadísticas oficiales publicadas el 14 de abril, el comercio exterior de bienes de China tuvo un inicio de año relativamente estable. Entre enero y marzo, las exportaciones registraron un crecimiento de 6,9 %, mientras que el comercio total de importaciones y exportaciones aumentó un 1,3 %, alcanzando los 10,3 billones de yuanes.

Medios internacionales, como Bloomberg News, destacaron que, a pesar de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos, que han alterado el orden mundial de comercio, las estadísticas del comercio exterior chino superaron ampliamente las previsiones y demostraron la resiliencia de su economía.

¿De dónde proviene esa resiliencia? La fortaleza del comercio exterior chino se basa en sólidos cimientos, un vasto mercado interno, un gran potencial de crecimiento y, especialmente, en cadenas industriales y de suministro altamente eficientes. En los últimos años, la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales han estado bajo presión debido a la intensificación del proteccionismo comercial y los constantes conflictos geopolíticos. Frente a este incierto panorama, China se ha esforzado por diversificar sus mercados, estrechando tanto sus alianzas comerciales como su capacidad para hacer frente a las adversidades.

Asimismo, cabe destacar que las políticas gubernamentales también han desempeñado un papel clave en el comercio exterior. En noviembre de 2024, el Gobierno chino publicó una serie de medidas para promover su crecimiento. El informe de trabajo presentado en marzo de este año subrayó la importancia de garantizar un "desarrollo estable del comercio exterior" mediante acciones concretas. Estas iniciativas han proporcionado un firme respaldo para lograr un buen ritmo de crecimiento en 2025.

Desde abril, Estados Unidos ha impuesto "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales, lo que ha generado un gran impacto en el comercio mundial. Ante esta nueva "tormenta arancelaria", China ha planteado acelerar la integración del comercio interior y externo, al tiempo que reafirma su compromiso con su apertura al exterior. De esta manera, el mundo verá claramente que el proteccionismo no tendrá salida y que solo con una cooperación más estrecha se puede conducir a un futuro común más próspero.