Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Organización Mundial del Comercio recorta su previsión comercial para lo que resta de 2025
CGTN Español

02:27

Error loading player: No playable sources found

En medio del aumento de las tensiones comerciales entre China y EE. UU., la Organización Mundial del Comercio ha recortado su previsión comercial para el resto del año. La organización advierte que los aranceles y la persistente incertidumbre política podrían revertir las tendencias de crecimiento.

El nuevo y sombrío pronóstico de la Organización Mundial del Comercio contrasta marcadamente con el optimismo mostrado el otoño pasado. Ahora sus economistas prevén que el comercio mundial de mercancías disminuirá un 0,2 % este año, frente al crecimiento del 3 % estimado anteriormente. La advertencia llega tras un sólido desempeño del comercio global en 2024, cuando el flujo de mercancías aumentó un 2,9 %. La OMC es clara sobre el motivo del cambio de rumbo: el "auge de los aranceles y la incertidumbre en las políticas comerciales" impulsados por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Una de las principales preocupaciones es la actual guerra comercial entre EE. UU. y China, con aranceles del 145 % sobre las importaciones chinas, y una respuesta por parte de China con tasas del 125 % sobre productos estadounidenses.

La OMC también advierte sobre el impacto económico más amplio de una guerra comercial prolongada. Aunque EE. UU. ha reducido temporalmente sus denominados aranceles recíprocos al 10 % para la mayoría de sus socios comerciales tras la agitación en los mercados financieros, la OMC afirma que la incertidumbre política sigue minando las perspectivas comerciales. Además, advierte que una posible reimposición de los aranceles plenos por parte de Washington podría provocar la mayor caída del comercio mundial desde el punto álgido de la pandemia en 2020.