Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Tecnología para salvaguardar la civilización: el “renacimiento digital” del patrimonio
Onda China

¿Cómo protegeremos los monumentos y sitios históricos en el futuro? ¿Qué papel jugará la tecnología en el renacimiento del patrimonio de la civilización humana?

Sin duda, la ciencia y la tecnología tendrán un rol cada vez más protagónico. Hoy en día, China ha alcanzado importantes logros en digitalización del patrimonio, tecnologías de conservación y arqueología, al tiempo que participa activamente en proyectos de cooperación internacional.

El Museo del Palacio Imperial ha impulsado el proyecto “Ciudad Prohibida Panorámica”, que digitaliza en 3D más de 1,86 millones de reliquias culturales. Este proyecto ha recibido hasta 200 millones de visitas anuales, de las cuales un 28,6 % provienen del extranjero. Gracias a la realidad virtual (RV), turistas de todo el mundo pueden “viajar” de manera inmersiva a las cuevas de Mogao, viviendo una experiencia restaurada e interactiva.

Esta tendencia es global. En Francia, la restauración del Palacio de Versalles ha incorporado tecnologías como el 3D y la RV para recrear espacios perdidos y ofrecer recorridos inmersivos. En Italia, se han utilizado escaneos láser 3D para crear modelos digitales de alta precisión del antiguo Coliseo de Roma, facilitando su protección y estudio.

Además, tecnologías como la monitorización con drones, la arqueología submarina y la teledetección satelital están ampliando las posibilidades de preservación. Estas herramientas no solo prolongan la vida útil del patrimonio cultural, sino que también crean una vía de diálogo cultural a través del tiempo y el espacio.