Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El BJIFF inaugura su 15ª edición con una gala que mira al futuro sin olvidar el pasado
CGTN Español

Gabriel Salgado, comentarista de CGTN Español

El 18 de abril, el Festival Internacional de Cine de Beijing dio inicio a su 15ª edición con una ceremonia de apertura cargada de simbolismo, emoción y despliegue artístico. Organizado por la Administración Nacional de Cine de China, el Grupo de Medios de China y el Gobierno Popular Municipal de Beijing, el evento celebró en la capital una gala que rindió homenaje a los 130 años del cine mundial y a los 120 años del cine chino, con un espectáculo que entrelazó tradición, innovación y una firme apuesta por la cultura como puente entre pueblos.

Suiza, país invitado de honor, estuvo representada por su embajador en China, Jürg Burri, y una delegación de cineastas, productores y representantes de la industria. La presencia suiza se extendió también a la selección oficial, donde el filme Frieda’s Case compite por el Premio Tiantan, y a la participación de profesionales del país europeo como jurados y conferencistas. La velada contó además con intervenciones del presidente del jurado, Jiang Wen, y de figuras internacionales como Joan Chen, David Yates y Janet Yang, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, institución encargada de entregar los Oscar.

El cine latinoamericano está representado por El mensaje, largometraje dirigido por el argentino Iván Fund y que es una coproducción argentina, uruguaya y española.

El cine latinoamericano está representado por El mensaje, largometraje dirigido por el argentino Iván Fund y que es una coproducción argentina, uruguaya y española. La película, que tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2025, narra la historia de una niña con la habilidad de comunicarse con animales, mientras recorre las pampas argentinas junto a sus tutores en una casa rodante. Con una fotografía en blanco y negro que resalta la vastedad del paisaje y una narrativa cargada de melancolía, El mensaje ofrece una mirada poética sobre la inocencia y la conexión humana y participará de la competencia principal por el Premio Tiantan.

Uno de los momentos más emotivos llegó con el repaso a los hitos de la animación china y la aparición de nuevas voces del cine nacional, así como la presentación de las películas que marcarán la temporada 2025. La gala fue una verdadera declaración de principios: el cine como memoria, lenguaje universal y espacio compartido.

Uno de los momentos más emotivos llegó con el repaso a los hitos de la animación china y la aparición de nuevas voces del cine nacional.

Con el lema “nuevas formas de luz y sombra, y una belleza compartida en armonía”, esta edición del BJIFF reafirma su lugar como una de las grandes citas cinematográficas de Asia. La programación continuará hasta el 5 de mayo con proyecciones, foros, actividades para el público y encuentros entre profesionales de todo el mundo.