En 2023, China y Malasia celebraron de manera conjunta el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y anunciaron la construcción de una comunidad de futuro compartido. Después de dos años, los lazos bilaterales han alcanzado un nuevo nivel. Durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Malasia del 15 al 17 de este mes, ambas partes acordaron construir una comunidad China-Malasia de futuro compartido estratégica y de alto nivel, y crear unos nuevos "50 años dorados" para sus relaciones.

Durante su visita, Xi Jinping planteó tres propuestas para esta construcción, destacando "la autonomía estratégica y la cooperación estratégica de alto nivel", "fuerza cohesiva conjunta para desarrollo y crear un jalón para el desarrollo y la cooperación de alta calidad", y "la sucesión de la amistad de generación en generación y la profundización de los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones". Según los analistas, estas tres sugerencias del presidente Xi Jinping marcan el rumbo para la elevación de calidad y actualización de las relaciones entre China y Malasia en las dimensiones de la seguridad política, la cooperación pragmática y los intercambios culturales.
Desde una perspectiva estratégica, los consensos alcanzados por los líderes de ambos países no sólo se basan en cuestiones bilaterales, sino que sobrepasan las bilaterales y tienen un importante significado práctico. Por un lado, las dos partes reafirmaron su firme apoyo mutuo en cuestiones relacionadas con los intereses centrales y las principales preocupaciones de cada una. La parte china subrayó que las dos naciones deben continuar trabajando para seguir el camino del desarrollo adaptado a las circunstancias nacionales, y "sostener firmemente el futuro y el destino en sus propias manos". En tanto, la parte malasia declaró que, no importa cómo cambia la situación internacional, marchará con manos escogidas con China para promover la construcción de la comunidad estratégica de alto nivel de futuro compartido.
Por otro lado, tanto China como Malasia abogan por reforzar la unidad y la cooperación para hacer frente a los riesgos y desafíos y se comprometen a salvaguardar conjuntamente el sistema multilateral de comercio. Como país de presidencia de turno de la ANSEA, Malasia también ha dejado claro que el bloque no aceptaría ninguna imposición unilateral de aranceles, lo que envía una clara señal al mundo para "resistir conjuntamente la geopolítica y la confrontación entre bandos, y romper la contracorriente del unilateralismo y el proteccionismo".
A lo largo de la historia, se han registrado innumerables episodios de intercambios culturales entre China y Malasia. Desde los siete viajes por mar de Zheng He, incluidas sus cinco visitas a Malaca, hasta la migración de comunidades chinas al Sudeste Asiático en la época moderna, todos estos episodios reflejan una sincera amistad que ha perdurado a lo largo de generaciones entre ambos pueblos. ¿Cómo podemos añadir energía a este barco de amistad que navega por el largo río de la historia"? Los dos líderes comparten muchos puntos en común. Entre ellos, ha llamado mucha atención la iniciativa del "diálogo de las civilizaciones confuciana e islámica". En el contexto de los actuales conflictos mundiales y las crecientes divisiones entre civilizaciones, este consenso entre China y Malasia ha servido de ejemplo a todo el mundo y promoverá el aprendizaje mutuo y el desarrollo común entre las civilizaciones china e islámica. Además, los dos países también aprovecharon la firma del acuerdo de exención de visados para profundizar la cooperación en los ámbitos del turismo, la cultura y la educación, con el fin de cimentar una sólida base de opinión pública que apoye la construcción de los nuevos "50 años dorados".