El V Foro China-Árabe para la Reforma y el Desarrollo, celebrado en Shanghai, destacó la necesidad de reforzar la cooperación comercial entre los países del Sur Global ante los aranceles impuestos por Estados Unidos y la creciente incertidumbre en el escenario internacional.
02:23
Más de un centenar de representantes políticos, académicos y empresariales de China, así como de 19 países árabes y la Liga Árabe, participaron en el foro cuyo lema fue "Implementar iniciativas globales de desarrollo y promover la cooperación entre China y las naciones árabes hacia nuevos horizontes".
"Cuando Estados Unidos casi ha perdido la racionalidad al imponernos aranceles, la importancia de la cooperación entre China y los países árabes cobra especial interés. Este es también un aspecto muy importante para promover la unidad en el Sur Global, porque las naciones árabes son una fuerza importante en un mundo multipolar. Anteriormente, nuestra cooperación se centraba en áreas estratégicas y diplomáticas. En el futuro, habrá un mayor desarrollo en diversas áreas como la economía, la inversión y la tecnología. Por ejemplo, nuestra colaboración en los campos de las nuevas energías, como los nuevos tableros energéticos, se está desarrollando rápidamente", dijo Wang Guangda, secretario general del Centro de Investigación sobre la Reforma y el Desarrollo Chino-Árabe.
Los representantes también expresaron que, en el actual contexto internacional marcado por el aumento de las tensiones arancelarias y una nueva fase de avances tecnológicos, es fundamental que China y los países árabes trabajen de manera conjunta para mantener el sistema multilateral de comercio y promover un desarrollo de alta calidad en la nueva era.
"En cuanto a las medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos, creemos que lo que China está haciendo ahora es muy importante, definirá la próxima identidad financiera del mundo. Líbano ha creado un nuevo ministerio dedicado exclusivamente a la tecnología, por lo que la IA puede ser uno de los principales ámbitos de cooperación entre Líbano y China", indicó Simon Jabbour, director del Departamento de Exhibiciones del Ministerio de Economía y Comercio de Líbano.
"Las relaciones árabe-chinas existen desde hace miles de años, y la iniciativa de la Franja y la Ruta vino a revivir la ruta de la seda. Por lo tanto, no cabe duda de que el comercio entre China y los países árabes aumentará, sobre todo en los sectores de las nuevas energías, la tecnología y la inteligencia artificial, la cuarta revolución industrial", manifestó Afkar Farsi, director de Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán.
Asimismo, los representantes visitaron importantes centros de desarrollo tecnológico, tales como Robot Valley, el parque científico y tecnológico G60 y la empresa líder en IA SenseTime, en busca de más oportunidades de cooperación en el desarrollo de alta tecnología.