Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China abre su mercado a la chía boliviana, considerada como un superalimento por su valor nutricional
Actualizado 2025-04-21 02:15 GMT
CGTN Español

06:08

Error loading player: No playable sources found

Tras la firma del Protocolo de los Requisitos Fitosanitarios, 12 empresas bolivianas exportadoras de chía se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China. Se proyecta exportar unas 15.000 toneladas de esta semilla, considerada como un superalimento por su alto valor nutricional.

La semilla de chía es un cultivo que se produce en Bolivia abarcando los departamentos de Santa Cruz principalmente y Chuquisaca. Tras haber cumplido con todos los requisitos, el mercado chino está completamente abierto para que las empresas bolivianas puedan iniciar sus exportaciones.

En Santa Cruz, hasta el año pasado se sembraban entre 10 y 15.000 hectáreas de chía. Los principales destinos de las exportaciones de chía boliviana son México, Alemania, Reino Unido, España, Estados Unidos, entre otros mercados que demandan este superalimento por sus importantes bondades nutricionales.

Después de un 2024 con efectos ambientales adversos y de algunos problemas de restricción a las exportaciones, la chía se constituye en un elemento de recuperación de la economía agroexportadora boliviana. De acuerdo a CADEX, actualmente hay 12 empresas bolivianas listas para la exportación de chía. Una de ellas es AgroExport.

La chía es considerada un superalimento, ya que contiene excelentes propiedades nutricionales, según explica la doctora Nataly Durán. Por esas bondades, su sabor sutil y consistencia única, es un complemento ideal para muchas comidas.