El Ministerio de Relaciones Exteriores de China detalló que el país sancionó a congresistas, funcionarios y jefes de organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos por injerir en cuestiones relacionadas con la Región Administrativa Especial de Hong Kong. Al mismo tiempo, la Cancillería china expresó su oposición a la decisión de Filipinas de realizar ejercicios militares a gran escala con Estados Unidos.
01:06
Guo Jiakun, portavoz de la Cancillería china, denunció que las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios del Gobierno central chino en la Región Administrativa Especial de Hong Kong y miembros del Gobierno hongkonés constituyen una grave injerencia en los asuntos internos de China y una violación de los principios del derecho internacional. Por ello, y de conformidad con la Ley contra Sanciones Extranjeras, China decidió sancionar a los congresistas, funcionarios y jefes de ONG estadounidenses que se inmiscuyeron en asuntos relacionados con la región china. Guo reiteró que Hong Kong pertenece a China y advirtió que toda práctica errónea de Estados Unidos hará frente a la respuesta firme de China.
Guo también se refirió a los ejercicios militares anuales entre Estados Unidos y Filipinas, que empezaron el 21 de abril. El portavoz de la Cancillería recordó que, afectados por el unilateralismo, el proteccionismo y la intimidación, los países de la región han pedido una mayor solidaridad, coordinación y esfuerzos conjuntos para mantener la estabilidad regional. En este contexto, Guo lamentó que Filipinas optara por realizar ejercicios militares a gran escala con Estados Unidos y señaló que China se opone a que cualquier país utilice la cuestión de Taiwan como excusa para reforzar el despliegue militar en la región e intensificar las tensiones.