Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El pinyin: el sistema de romanización que facilitó el aprendizaje del idioma chino
CGTN Español

El hanyu pinyin es el sistema de romanización del chino más utilizado en el mundo. Desarrollado en la década de 1950, no solo revolucionó la enseñanza del idioma en China, sino que también se convirtió en una herramienta esencial para los estudiantes extranjeros. Pero, ¿cómo surgió este sistema y por qué es tan importante? 

Antes del pinyin, China carecía de un sistema estandarizado para representar los sonidos del idioma chino en caracteres latinos. Existían métodos como el Wade-Giles (utilizado en Occidente en el siglo XIX), pero eran inconsistentes y difíciles de aprender. En 1958, el Gobierno chino aprobó oficialmente el pinyin como sistema de transcripción fonética, un sistema creado por el lingüista, Zhou Youguang. 

Zhou, conocido como el "padre del pinyin", trabajó con un equipo de expertos para crear un sistema que fuera preciso, fácil de aprender y compatible con la escritura latina. El proyecto tenía un objetivo claro: reducir el analfabetismo en China y facilitar la enseñanza del idioma oficial, especialmente en regiones donde se hablaban dialectos. 

Previo a la implementación del pinyin, los niños chinos aprendían los caracteres mediante repetición y memorización, un proceso lento y complejo. Con el pinyin, los estudiantes pudieron asociar los sonidos con letras latinas, acelerando el aprendizaje de la pronunciación y la escritura. 

Con el auge de la tecnología, el pinyin se convirtió en la base de los teclados digitales chinos. Plataformas como WeChat, Baidu y los smartphones utilizan este sistema para convertir la escritura fonética en caracteres chinos. Sin el pinyin, mecanografiar en chino sería extremadamente complicado, ya que requeriría memorizar la ubicación de miles de caracteres en un teclado. 

Además, el pinyin es hoy la herramienta principal para los extranjeros que aprenden chino. Instituciones como el Instituto Confucio lo incorporaron en sus programas, y es el sistema aceptado internacionalmente.

Con el pinyin, los estudiantes pudieron asociar los sonidos con letras latinas, acelerando el aprendizaje de la pronunciación y la escritura.